¿Consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell?

imagen
¿Consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell?
Vista de la antigua sede del BBVA en la Plaza de Cataluña de Barcelona (EFE)
El autor esPedro Santa Brígida
Pedro Santa Brígida
Lectura estimada: 3 min.

"Todos los días aprende algo nuevo quien está dispuesto a ello", escuchaba cuando era un crío. Con el actual Ejecutivo los españoles nos estamos empapando de la nueva forma de ejercer la política. Un doctorado en toda regla. La manera de retorcer los habituales procedimientos del quehacer gubernamental merecen un tratado para los futuros estudiosos de la teoría de la comunicación política. Qué manera de buscar argucias que justifiquen las decisiones complicadas.

El Gobierno no quiere que la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell salga adelante. Se oponen frontalmente los principales partidos independentistas catalanes, Junts y ERC. La Generalitat presidida por Salvador Illa también se ha posicionado contra la operación financiera. Incluso el PP no lo ve nada claro. Así las cosas, blanco y en botella...

El problema es que en el sistema democrático y económico en el que vivimos la OPA es lícita, legítima y de interés para el conjunto del país al decir de numerosos expertos en la materia. Por si no fuera suficiente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, organismo que arbitra en estos asuntos, ha dictado resolución favorable a esta operación de absorción empresarial, que en el fondo no es más que eso.

Pero con el nacionalismo catalán que tanto se mira el ombligo hemos topado. Aunque el primer accionista del Banco Sabadell es Blackrock, la mayor sociedad gestora de fondos de inversión del mundo, los accionistas minoritarios con pedigrí territorial han puesto el grito en el cielo. Cómo va a desaparecer una nomenclatura financiera parida en la tierra de los afines y compañeros de fatigas de Pujol, Mas, Carod Rovira, Rahola y compañía, se rasgan las vestiduras y gritan a los cuatro vientos. Tal afrenta no puede ser consentida.

Los poderes políticos y económicos catalanes miran a Pedro Sánchez con gesto torcido y le recuerdan que sus votos le mantienen ahí. Debe frenar la infernal OPA hostil del BBVA, el maligno financiero jamás pondrá un pie en el angelical banco con nombre de importante ciudad de la provincia de Barcelona. Dios nos libre de tal afrenta. El fin del mundo se nos viene encima con este tipo de malévolas fusiones bancarias. ¿Cómo acabar con una operación financiera que podría ser de interés general para el conjunto del país? Pues con la política, que como bien sabemos lo arregla todo...

El presidente del Gobierno se ha sacado de la manga un nuevo as de populismo barato, un consulta pública a "aquellos ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos que puedan verse afectados por la operación". El bueno del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha habilitado en la página web del Ministerio un formulario para que la ciudadanía opine, argumente y vote. Hasta el próximo 16 de mayo estará habilitado un cuestionario en formato de Microsoft Forms.

Sólo hace falta poner un nombre, un DNI y un correo electrónico. No soy cliente o accionista del BBVA ni del Banco Sabadell, así que en realidad poco o nada me importa una OPA hostil sobre los 13.600 millones de euros en los que está valorada la entidad financiera catalana en estos momentos. No votaré por no enredar ni perder el tiempo, pero opinaré. Esta chapuza política legal me parece una forma más de llevar al huerto al personal, de dirigir el ansiado relato mediático, de populismo de lo más cutre. Lo que va a ocurrir está escrito.

A mí me hubiera parecido estupenda y lógica una consulta pública sobre el gasto extraordinario en Defensa o sobre la Ley de Amnistía a los condenados por el referéndum ilegal en Cataluña.

Últimas noticias de esta sección

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App