El plazo del concurso de ideas ha finalizado con diecisiete bocetos, que conocerán el fallo antes de que acabe el mes para, posteriormente, presentar el proyecto
La AECC pone 50 mesas petitorias a disposición de los vallisoletanos en el Día de la Cuestación
La entidad continúa luchando para superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se vuelca con el Día de la Cuestación (8 de mayo) en Valladolid. La entidad, que continúa luchando para superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030, va a poner a disposición de todos los vallisoletanos 50 puntos de información, repartidos por toda la capital y acompañados por cerca de 300 voluntarios, con el objetivo de que la ciudadanía conozca, de primera mano, cómo combatir la enfermedad desde un punto de vista psicológico, sanitario y social. De hecho, la AECC cuenta con servicios de atención psicológica, atención social, nutrición, logopedia y fisioterapia.
Además, en la provincia, la entidad se encuentra en 89 localidades y cuenta con más de 1.600 voluntarios, 15.256 socios y 26 profesionales. Cabe recordar, en este sentido, que, durante estos 70 años, la Asociación ha estado muy presente en la provincia vallisoletana contribuyendo e impulsando, por ejemplo, las unidades de cuidados paliativos, la Marcha Contra el Cáncer y las Ayudas Predoctorales para investigar en el territorio. Es más, con motivo de la Cuestación, se ha creado una hucha digital para todas las personas que quieran colaborar. Se prevé que la Asociación salga a las calles, a través de estas mesas petitorias, junto a pacientes, voluntariado, socios/as y todos los que han apoyado desde que la AECC echó a andar en Valladolid.
No obstante, este camino no ha sido fácil para la entidad, ya que lidera el esfuerzo de la sociedad frente a la enfermedad. En este sentido, se han comprometido un total de 143 millones de euros en 750 ayudas en desarrollo, en las que trabajan más de 2.300 investigadores e investigadoras. En el caso de Valladolid, la Asociación tiene comprometidos 800.000 euros en diversas Ayudas de investigación oncológica, siempre y cuando estén bajo la premisa de la iniciativa 'Todos contra el cáncer', ya que la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%.
"Es necesario cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los pacientes con cáncer y que todos tengan las mismas oportunidades de hacerle frente a la enfermedad. Es necesario seguir concienciando en hábitos de vida saludable para evitar hasta el 40% de los casos de cáncer", explican desde una asociación que dispone de un servicio telefónico gratuito (900 100 036) y un consultorio online a través de la web https://www.contraelcancer.es/es/te-ayudamos disponibles las 24 horas los 365 días del año, así como un código 06101 para colaborar vía Bizum.
UBICACIÓN DE LAS MESAS PETITORIAS
1. Plaza Mayor. Policía Municipal.
2. Calle Constitución, fachada Corte Inglés. Comandancia Guardia Civil. MAÑANA Y TARDE
3. Plaza de Santa Cruz. Fachada del Rectorado (Uva). MAÑANA Y TARDE.
4. PARQUESOL: AAVV Ciudad Parquesol
Calle Adolfo Miaja de la Muela, junto a GADIS
José Garrote Tebar 45, junto a Restaurante Rubén Escudero
5. Calle Angustias, fachada Teatro Calderón. (SUIGENOR)
6. Plaza de España. Colegio García Quintana. Voluntariado
7. Pso. de Zorrilla, 24. (Base Aérea de Villanubla)
8. Calle Claudio Moyano, 26 (sede AECC)
9. Acera de Recoletos 2. (AMADIX)
10. Plz. de la Rinconada (Centro Asturiano)
11. Prado de la Magdalena Facultad de Comercio.
12. Ctra. De Rueda. Centro de Salud.
13. Hospital Río Hortega. Voluntariado
14. Plaza del Carmen, junto kiosco.
15. Facultad de Económicas y Empresariales
16. Calle Boston. INSS y TGSS.
17. Pso. de Zorrilla, fachada principal de El Corte Inglés. MAÑANA Y TARDE
18. Héroes de Alcántara. Fundación Real Valladolid
19. Calle Santa Clara. Inmobiliaria SotoCasa
20. Fray Luis de León. Delegación Defensa.
21. Paseo de Zorrilla, a la altura de Centro Comercial Avenida. (Casa de Andalucía)
22. Facultad de ciencias. Campus Miguel Delibes.
23. Calle Angustias esquina con Torrecilla. Colegio Abogados.
24. Pso. San Vicente, esquina Avd. de Segovia, en la plaza.
25. Residencia Alfonso VIII, Real de Burgos, s/n
26. Plaza Cruz Verde nº 6
27. C/ Pío del Río Hortega. ETS de Arquitectura
28. Avd. Ramón y Cajal. Facultad de Ciencias de la Salud.
29. Real de Burgos 2. Colegio Mayor Real de Burgos
30. Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social
31. Avd. Ramón y Cajal. Hospital Clínico Universitario
32. Plaza San Juan (AAVV Bailarín Vicente Escudero)
33. Avd. Miguel Ángel Blanco junto a Usos Múltiples.
34. Pso. Del Cauce. Escuela de Ingenierías Industriales
35. Pso. del Cauce. INDUVA Aulario
36. Paseo de Zorrilla 101. Espacio Joven Zona Sur
37. Centro Comercial Vallsur. Tarde
38. Centro comercial Vallsur. Mañana
39. Plaza de Fuente Dorada, frente a Ortopedia Cañamares (Cuerpo Nacional de Policía)
40. Fuente el Sol esquina con Dársena, junto a Farmacia (Asoc. La Victoria)
41. C/ Puente Colgante. Puerta de viajes El Corte Inglés
42. C/ Pio del Río Hortega Centro Cívico José Luis Mosquera
43. Universidad Europea Miguel de Cervantes
44. Hospital Campo Grande. Grupo Recoletas
45. Colegio Mayor Cardenal Mendoza
46. Calle Santiago 17. Banco Santander
47. Diputación Valladolid
48. Felipe II. Colegio Las Teresianas. MAÑANA Y TARDE
49. Colegio El Pilar
50. Hipercor (VIERNES 9 DE MAYO POR LA TARDE)
La también presidenta de CEOE-CEPYME Valladolid se enfrenta a las elecciones del próximo 20 de mayo
Arrancan las undécimas jornadas de estos dos manjares que se celebrarán del 8 al 15 de mayo en 25 establecimientos de la provincia y capital
Así de rotundo se mostró el consejero Alejandro Vázquez en una presentación de un proyecto de autoconsumo fotovoltaico, que se celebró en Valladolid