Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos
El Gobierno aprueba el plan técnico que dejará hueco para un nuevo canal de televisión nacional
El Ejecutivo anuncia que la licencia de dicha televisión saldrá próximamente a concurso
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT) que permitirá emisiones en 'ultra alta definición' (UHD) y dejará hueco para un nuevo canal estatal, cuya licencia saldrá a concurso próximamente.
El Real Decreto redistribuirá la organización de los canales de televisión de ámbito nacional y 'abrirá un hueco' para licenciar otro más a mayores de los existentes.
La norma establece el marco jurídico y técnico para introducir la tecnología de transmisión DVB-T2 para emitir en ultra alta definición (UHD), según ha indicado el Ministerio para la Transformación Digital.
La tecnología DVB-T2 es utilizada en la mayoría de las emisiones de los estados miembros de la Unión Europea y permite realizar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, añade el Ministerio. Esa mayor eficiencia es la que permite, a su vez, generar suficiente 'espacio' para otro canal más.
El proceso se hará en dos fases
El objetivo de la primera fase es favorecer la implantación de la tecnología y que los ciudadanos empiecen a recibir de manera regular canales de TDT de ámbito estatal con calidad UHD. Estos canales UHD emitirán contenidos simultáneos que ya se emiten en otros canales, por lo que los ciudadanos no dejarán de recibir ningún canal o contenido.
En esta fase inicial se llevará a cabo la adaptación del parque de receptores de TV para recibir tecnología de transmisión DVB-T2 y emisiones en calidad UHD.
Cuando el parque de receptores de televisión digital terrestre esté suficientemente adaptado, se iniciará la segunda fase, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios TDT, tanto de ámbito estatal, autonómico y local.
Las consecuencias de no tomar la medicación van desde la disminución del control de los problemas de salud a una mayor probabilidad de recaídas y agravamiento de la patología
Ingrediente en platos tradicionales, motor hostelero y líder en consumo sin alcohol: radiografía del sector en España en el Día Internacional de la Cerveza
Un investigador del CNIO ha dirigido el proyecto, que identifica los cambios que sufren las proteínas de la sangre cuando el cuerpo empieza a desarrollar un tumor