Los focos detectados en Aguasal y Olmedo refuerzan la vigilancia sanitaria en Valladolid ante la circulación del virus de la gripe aviar
Así es el nuevo Programa de Lucha Contra Plagas del Ayuntamiento de Valladolid
Este plan incluye un sistema de geolocalización en tiempo real para conocer los puntos de tratamiento de la ciudad
Alberto Cuadrado, concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, ha presentado este jueves 20 de febrero el Programa de Lucha Contra Plagas que pondrá en funcionamiento el Ayuntamiento de Valladolid este 2025. Tiene como objetivo el mantener la salubridad en las calles del municipio y tener un entorno seguro para los ciudadanos.
Cuadrado ha señalado que el propósito del programa es "reducir las altas densidades de población de especies plaga, garantizando la reducción de los problemas sanitarios". Las principales plagas de las que se encarga el programa son las de roedores, cucarachas, aves, mosquitos y conejos. Con cada una de las plagas hay un protocolo y una forma de actuar para poner fin a la gran cantidad de animales que hay sueltos por la ciudad.
Como novedad en este año 2025 se ha incorporado un sistema de geolocalización en tiempo real el cual ofrece a los ciudadanos datos y puntos en los que se han realizado o se está por hacer un tratamiento de la plaga. También la colocación de púas antipose en la zona de la Plaza Mayor la cual se podrá ampliar si la medida sale beneficiosa. Por último se ha comenzado la realización de campañas de concienciación dirigidas a la población.
Para poner en acción este programa el Ayuntamiento cuenta con una experimentada Brigada de Zoonosis, está compuesto por 12 oficiales y un capataz. Además disponen de dos vehículos y el material necesario para el desarrollo de las actuaciones.
Los focos, vinculados al declarado el 19 de septiembre en Olmedo, afectan a más de 100.000 gallinas y han activado el protocolo sanitario de la Junta
El programa Prometeo premia 45 ideas innovadoras desarrolladas por estudiantes de la UVa en los campus de Valladolid, Palencia y Soria
El nuevo espacio verde, situado junto a la sede de AEMET, rinde homenaje al científico vallisoletano que impulsó el desarrollo de la meteorología en España