Feminismo sindical: un evento para eliminar la Violencia de Género en el trabajo

El próximo 22 de noviembre la UVa acoge esta jornada, organizada por CCOO

imagen
Feminismo sindical: un evento para eliminar la  Violencia de Género en el trabajo
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

Comisiones Obreras (CCOO) enfrenta la problemática de la Violencia de Género con un evento educativo en el que, con una perspectiva judicial y sindical, explorarán el tema de forma exaustiva y en profundidad.

El evento, que tiene por título 'La violencia de género en el ámbito laboral. Una perspectiva judicial y sindical. Haciendo Feminismo sindical', tendrá lugar el próximo viernes, 22 de noviembre, en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Uva).

La cita contará con la secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas sociales de CCOO CyL, Yolanda Martín Ventura; con la secretaria confederal de Mujeres Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal López; con la magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano Astaburaga; y con el secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés Granado.

La asistencia es gratuita pero debe realizarse un formulario previo con los datos de los futuros asistentes en este enlace.

 

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/18/2024 - 11:43:16 PM
Precisamente en la Uva no creo que se dé violencia de género en ningún ámbito, pero queda bien hablar de ello a nivel de Facultades como ideario moderno. No hay más que ir por ejemplo a la EII y ver cómo todas las aulas las han nombrado con nombres de mujeres, o tienen espacios anti-violencia de género, carteles por todos lados en plan feminista, y, mientras tanto, les tienen a los alumnos haciendo los exámenes finales en días consecutivos, dando clases hasta las 14h y comenzando a las 15h sin tiempo para más el siguiente turno ... Si tanta empatía tienen por las víctimas de la violencia de género, por qué no la tienen también con sus alumnos (y alumnas)?
0
señor equis 11/19/2024 - 8:47:08 PM
Las fechas de los exámenes las ponen los profesores con los alumnos, excepto los de julio, que son extraordinarios. Los horarios de las jornadas son de 8 a 14 y de 15 a 21 para que haya 6 horas por jornada. Está todo pensado. Comparar estas dos cosas con que a alguien le puedan violar, ofende a la inteligencia. Como lo de los nombres de las aulas que, en facultades como la de Derecho, no llega ni al 10% las que tienen nombre de mujer. En cualquie caso, la UVa pone el espacio, no lo organiza, ni las jornadas van de violencia en la universidad. Hay que enterarse un poquito antes de poner gilipolleces.
0
angel sanjuan 11/18/2024 - 11:31:37 PM
Estoy de acuerdo con el comentario, ya se está luchando contra la violencia de género en todos los frentes, no hay porqué dividirlo ahora en el trabajo, en las vacaciones o en casa en el ámbito doméstico, esto sólo sirve para dividir los recursos y crear más entramado burocrático (que posiblemente sea lo que motiva esta lucha "ad hoc" contra tal o cual violencia de género).
0
señor equis 11/19/2024 - 8:07:59 PM
¿Qué burocracia se crea por incidir en los actos de violencia de género en los diferentes ámbitos? Ninguna. ¿Qué recursos se dividen? Ninguno. Luego dices que una opinión es una gilipollez y se lo toman mal. Probablemente deberías acercarte a escuchar y, así, aprender un poquito, que falta te hace.
0
usuario anonimo 11/18/2024 - 5:44:05 PM
Hay comentarios , que solo pueden ser subidos por machirulos y/o machistas, a los que les fastidia ser señalados ; y de esta forma no poder seguir actuando sin impunidad.
0
usuario anonimo 11/18/2024 - 8:57:14 AM
Vaya paripé hablar ahora de violencia de género en el trabajo, mañana será en las vacaciones o en el transporte público, por qué no ..
0
señor equis 11/19/2024 - 8:02:51 PM
Porque son gilipolleces. Porque en el metro o el autobús siempre ha habido más de uno que aprovechaba para dejar la mano "tonta" y tocar culos ajenos, sin contar con los que seleccionaban una víctima de violación de entre las usuarias del búho. Pero cuando uno tiene rabo, es más fácil ningunear estos hechos, ya que no se suele ser la víctima. Las opiniones pueden ser gilipolleces. Opinar que la tierra es plana es una gilipollez, por ejemplo.
0
usuario anonimo 11/19/2024 - 1:59:56 AM
Por qué califica de gilipolleces la opinión de otra persona? y eso de que "el transporte, cuando históricamente es un lugar en el que ocurren microagresiones" de dónde ha sacado lo de "históricamente", parece que el sabelotodo (quenosabedenada) del mr. X no dice gilipolleces, no pocas ...
0
señor equis 11/18/2024 - 3:40:45 PM
Porque en los trabajos no se dan situaciones de acoso sexual. Y el hecho de que la mayoría de agresiones en la sanidad las sufran mujeres, es casualidad. Para decir gilipolleces así (y poner de ejemplo el transporte, cuando históricamente es un lugar en el que ocurren microagresiones), es mejor no poner nada.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App