La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
La cifra de negocios del tercer trimestre del Grupo Renault aumenta un 5%
La firma del rombo confirma sus perspectivas financieras para 2024, con un margen operacional del 7,5% y un flujo de caja superior a 2.500 millones
El Grupo Renault registrado un aumento del 0.8% en su facturación, entre enero y septiembre, hasta los 37.700 millones de euros por la progresión en el mercado europeo.
El grupo matriculó 1,637 millones de vehículos en todo el mundo, durante los nueve primeros meses del año, según ha detallado la firma en un comunicado. Sus ventas en Europa subieron un 3,1 % en ese período hasta 1,175 millones de unidades.
Las cifras empeoraron en el tercer trimestre, ya que las ventas mundiales bajaron un 5,6% hasta los 482.468 vehículos, mientras que en Europa cedieron un 5,3% hasta las 328.111 unidades. Aún así, el Grupo Renault resistió mejor la tendencia bajista del conjunto del mercado europeo, que cayó un 6,1% entre julio y septiembre.
La empresa, que incluye a las marcas Renault, Dacia y Alpine vio cómo el 30% de los vehículos que ha vendido en Europa eran eléctricos puros o híbridos, gracias a un aumento del 52% de las ventas de híbridos.
La electrificación alcanza el 47% de las ventas en Europa
En cuanto a las normas europeas CAFE, que a partir de 2025 podrían suponer multas millonarias para los fabricantes que no consigan alcanzar un cierto nivel en la contaminación media de los vehículos que venden, Pieton fue muy claro y detalla que "si el mercado eléctrico no despega, será difícil para todo el mundo".
Con estas cifras, la empresa anuncia sus perspectivas financieras para el conjunto de este año, con un flujo de caja de al menos 2.500 millones de euros y un margen operativo mínimo del 7,5%.
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell
"¡Ojo a la privatización del dinero otra vez!", ha dicho Escrivá, que ha recordado que los bancos centrales tienen la responsabilidad última de la emisión de dinero
Esta división, con más de un centenar de gestores y una nueva identidad visual, refuerza sus centros y oficinas especializados e incorpora mejoras tecnológicas en los canales digitales y la atención remota e implementa la IA