Una finca de Perales ensaya el cultivo de variedades 'premium' para diversificar la vendimia de la comunidad
Hacienda compensará a pymes que tributan por módulos por no aplicarles la rebaja del IVA
Así se corregirá el desajuste que no contempla medidas específicas y coyunturales como la supresión del IVA para los alimentos básicos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que la próxima orden de módulos corregirá el desajuste que se produce en la tributación por módulos del IRPF, que no contempla medidas específicas y coyunturales como la supresión del IVA para los alimentos básicos.
"Aunque no son muchos productores, cuando nos han comunicado esta cuestión efectivamente hemos visto que se producía un cierto desacoplamiento entre el IVA que repercutían y el IVA que tenían que abonar", ha dicho Montero en la sesión de control el Congreso, tras avanzar que en las próximas semanas habrá un ajuste en la orden correspondiente "para compensar al sector alimentario".
El IRPF por módulos es un régimen fiscal que se aplica a trabajadores autónomos y a pequeñas y medianas empresas, basado en una estimación objetiva de ingresos que incluye el tipo de IVA para cada actividad.
La supresión temporal del IVA para los alimentos básicos ha perjudicado a los empresarios y autónomos agrícolas y ganaderos que han tenido que seguir liquidando el IVA del 4%, según ha señalado en una pregunta la diputada del PNV Idoia Sagastizábal. Sagastizábal ha hecho hincapié en el sector del huevo, constituido por pequeños productores para los que el perjuicio "ronda los 8.000 euros" de media. "No son cantidades importantes para las administraciones, pero sí para estas pequeñas explotaciones que normalmente son familiares", ha subrayado
Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global