Más de 230.000 alumnos se incorporarán por primera vez a la universidad este curso
La UVa presenta 'Spandam', una herramienta pionera en la simulación de escenarios en territorios en despoblación
Esta aplicación evalúa los efectos a largo plazo de las políticas públicas y privadas sobre los principales indicadores del área de estudio
El Salón de Grados de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa) será el escenario, este jueves, de la presentación de la innovadora herramienta tecnológica 'Spandam'. Esta herramienta, pionera en la simulación de escenarios para territorios en despoblación, tiene como objetivo principal asistir a los actores clave en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas ante el desafío demográfico.
'Spandam' permite evaluar la situación de una comarca o área específica mediante diversos indicadores, y sugiere políticas que pueden implementarse para retener a la población actual y atraer nuevos migrantes e inversores, según informa el Grupo de Investigación y ha recogido la Agencia Ical.
La herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de simular escenarios para una zona y compararlos con otras en tiempo real y a futuro, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en los resultados obtenidos. 'Spandam', desarrollado por el proyecto homónimo liderado por el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) GEEDS de la UVa, ha sido financiado por los fondos Next Generation a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación.
Esta herramienta pionera evalúa los efectos a largo plazo de las políticas públicas y privadas sobre los principales indicadores del área de estudio. Analiza factores clave como la retención de la población residente, la atracción de nuevos migrantes y el interés de posibles inversores, profundizando en las causas estructurales de la despoblación.
Basada en la metodología de dinámica de sistemas, 'Spandam' permite simular diferentes escenarios para diseñar políticas ajustadas a las necesidades reales de diversas zonas geográficas de España y de los usuarios que realizan la simulación. Además, posibilita el análisis de factores como el atractivo territorial y los impactos de las decisiones a nivel local, regional y nacional, según detallaron los responsables del proyecto.
Italia, Francia y Alemania son los principales países de origen en un año en el que la movilidad internacional supera las cifras del pasado curso
Es experta en el estudio de la violencia y la desigualdad social en la Prehistoria
Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria