El espacio habitual será utilizado por los feriantes del 26 de agosto al 29 de septiembre para montar y desmontar las atracciones
'Soledad no Deseada', el ciclo que busca soluciones a este gran desafío social
El evento ha estado organizado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
El ciclo 'Soledad no Deseada', organizado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, ha tenido lugar esta semana en su sede con el propósito de buscar soluciones en el ámbito de la soledad no deseada, uno de los grandes desafíos sociales que existen en la actualidad.
Esta ha sido la conclusión alcanzada por expertos, profesionales e instituciones de diversos ámbitos tras la celebración de dos jornadas que inauguraba el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto, quien estuvo acompañado por el doctor García-Frade, presidente de la Real Academia; el decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Jaime Gutiérrez Rodríguez, y Rosalba Fronteriz, delegada del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria,
Una ciudad que combate la soledad no deseada
Nieto destacaba en su intervención las iniciativas desarrolladas desde el Ayuntamiento para hacer frente a esta realidad. Entre ellas, mencionaba la red de doce Centros de Vida Activa para personas mayores, referente en España, y los programas de atención integral dirigidos a este colectivo, como el Plan 'Contigo'. Asimismo, resaltaba la puesta en marcha de un programa de salud mental en los centros juveniles de la ciudad, enfocado en la atención psicológica a los jóvenes.
Además, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales subrayaba la importancia de estos ciclos para reflexionar sobre la soledad no deseada, una problemática que, según ha señalado, afecta a más de dos millones de personas en España. Nieto indicaba que este fenómeno "trasciende lo emocional y tiene graves consecuencias, especialmente en las personas mayores".
Finalmente, incidía en que este ciclo "no solo permitirá diagnosticar la situación, sino también buscar soluciones concretas que promuevan una vida activa y en comunidad". Para ello, reiteraba "la necesidad de colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y ciudadanos para construir una red de apoyo a las personas que sufren soledad no deseada".
El evento ha marcado el inicio de un ciclo que, en palabras del concejal, "servirá como un espacio para compartir buenas prácticas y avanzar en la lucha contra este mal invisible".
Incrementa sus datos un ligero 1,7 por ciento en comparación con los que registró en el 2024
El acto contó con la presencia de Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, y de la concejala de Cultura en el Ayuntamiento, Irene Carvajal
El concejal Luis Vélez apunta que ha habido "falta de transparencia y falta de garantías a lo largo de todo el proceso"