La celebración tendrá lugar el sábado 20 de septiembre con procesión, comida y música para los vecinos
Tres años de cárcel por explotar laboralmente a 14 inmigrantes en Valladolid
Los hechos tuvieron lugar en el año 2021 en el municipio vallisoletano de Muriel de Zapardiel
Dos personas se enfretan a una pena de cárcel de tres años y una multa de 4.500 euros después de explotar laboralmente a 14 inmigrantes en una finca agraria de la localidad vallisoletana de Muriel de Zapardiel.
EL próximo 17 de septimbre se sentarán en el banquillo de la Audiencia Provincial para responden de unos hechos que ocurrieron en agosto de 2021, y por los que se les acusa de un delito contra los derechos de los trabajadores. Los dos se dedicaban a la captación de personas extranjeras, principalmente en situación de irregularidad, para realizar tareas agrícolas.
Según sostiene el Ministerio Fiscal, se aprovechaban de la necesidad acuciante de conseguir dinero para subsistir de estas personas, así como de su imposibilidad de trabajar de forma legal, para explotarles. Fueron captados durante una visita de la Guardia Civil y la Inspección de Trabajo realizada a la finca Los Gansinos, de Muriel de Zapardiel.
Fue allí cuando se constató la existencia de 14 jornaleros en la recogida a mano de patata. Dos eran de nacionalidad hondureña, seis procedían de Senegal, tres de Rumanía, dos de Marruecos y sobre se desconocía su país de procedencia. Ninguno de ellos se encontraba dado de alta en la Seguridad Social.
Además, cuatro de los trabajadores se encontraban en situación irregular y tenían que pagar 30 euros por un habitación en condiciones de insalubridad en una vivienda que controlaba uno de los acusados. Estos jornaleros, según sostiene el fiscal, además de desarrollar una jornada laboral sin contrato, lo hacían por un salario al establecido por el convenio para el sector.
Ambos protagonizaron en febrero de 2024 una moción de censura que desalojó de la Alcaldía a la 'popular' Noelia García, que fue la cabeza de lista más votada en 2023
El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, aclara que "no se ha prohibido nada", sino que se ha visto obligado a actuar por lo incidentes en actuaciones llevadas a cabo sin la autorización correspondiente
Este programa apuesta por aunar deporte y promoción turística