Teatro, danza, música y circo protagonizan los 42 espectáculos de la temporada 2024/24 del LAVA

La campaña de abonos comenzará en septiembre, con opción de elegir entre 12 o 20 presentaciones

imagen
Teatro, danza, música y circo protagonizan los 42 espectáculos de la temporada 2024/24 del LAVA
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha dado a conocer este miércoles la programación de la temporada 2024/2025 del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). Durante la presentación, Carvajal estuvo acompañada por el jefe de Programas de la FMC, Juan I. Herrero, y el equipo de programación del centro. Bajo el lema 'Atados a la creación', esta nueva temporada promete una rica y diversa oferta cultural, con 42 espectáculos que se desarrollarán entre el 4 de octubre y el 18 de mayo.

El teatro será el eje central de la programación del LAVA, con 21 espectáculos que abarcarán desde dramas clásicos hasta propuestas multidisciplinares. La temporada se inaugurará el 4 de octubre con Casting Lear, una creación de Andrea Jiménez que reflexiona sobre la relación entre padres e hijos a través del clásico Rey Lear. Otros destacados del mes incluyen IF (la ligereza) de la compañía Señor Smith y Viva! de La Loquace Cie, una obra de teatro de objetos que aborda un feminicidio oculto durante medio siglo. En los meses siguientes, el público podrá disfrutar de montajes como Prima Facie y Ellos y yo, o aquella sensación de que los árboles te miran.

La danza también tendrá una presencia notable en la nueva temporada del LAVA, con nueve propuestas que arrancarán el 19 de octubre con Alter ego, un espectáculo de danza flamenca dirigido por Alfonso Losa y Patricia Guerrero. El LAVA acogerá además una serie de espectáculos en noviembre, enero, febrero y marzo, destacando el tributo a la infancia imaginaria en Firmamento de la compañía La Veronal, que se presentará en abril en el marco del Día Internacional de la Danza.

En cuanto a la música, el LAVA ofrecerá siete espectáculos que combinan teatro y música, comenzando con Domingos de vermú y potaje el 13 de octubre, a cargo de Maui, conocida como la 'Lady Gaga del flamenco'. Otros eventos incluyen la presentación del disco Barrio Mudéjar de Castijazz y un homenaje a Tom Waits por la compañía canadiense L'orchestre d'hommes-orchestres. La música en el LAVA se completará en marzo y abril con las presentaciones de artistas como Karmento, El Nido y Delameseta.

El circo contemporáneo será otro de los pilares de la temporada con cinco espectáculos que arrancarán el 26 de octubre con Lady Panda, premiado montaje de Clara Poch y Mumusic Circus. Otros espectáculos destacados incluyen Quizás no hay final de la compañía Circ Pistolet y Gregarious de Soon Circus Company, que llegará en abril. La temporada cerrará en mayo con Inextremiste de la compañía francesa Cirque Inextremiste, con dos representaciones que prometen una experiencia intensa y visualmente impactante.

La campaña de abonos para la temporada 2024/2025 comenzará en septiembre, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de configurar su propio abono, eligiendo entre doce o veinte espectáculos. Las entradas estarán a la venta a partir del 18 de septiembre, tanto en la taquilla del LAVA como en su página web, con descuentos especiales para jóvenes, desempleados y estudiantes, entre otros. La nueva programación promete una temporada llena de creatividad y diversidad, consolidando al LAVA como un referente cultural en Valladolid y más allá.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App