El Gobierno impulsa ocho proyectos de rehabilitación de edificios públicos en Valladolid por más de 21 millones

El más destacado es el antiguo Teatro Lope de Vega, con una inversión de tres millones de euros

imagen
El Gobierno impulsa ocho proyectos de rehabilitación de edificios públicos en Valladolid por más de 21 millones
L.S.J
L.S.J
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha informado este miércoles que el Ejecutivo central ya ha superado los 80 millones de euros de inversión directa en Castilla y León a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos, cuyos fondos están vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De ellos, solo en Valladolid capital se han alcanzado los 21.167.9463 euros, con un montante de 12.850.135,88 euros que corresponden al PIREP autonómico.

En este marco, el delegado ha informado que en las próximas semanas darán comienzo las obras del proyecto de rehabilitación del teatro Lope de Vega, que contará con una inversión directa del Gobierno de España de tres millones de euros dentro de la Línea 2 del PIREP local.

A Castilla y León se le han concedido más de 81,4 millones de euros para la ejecución de 83 proyectos. De esta suma, 57 millones corresponden a las líneas del PIREP local, y 24 millones a la línea del PIREP autonómico.

Sen ha puesto en valor unos fondos que han permitido hablar de crecimiento y recuperación económica, a través de inversiones públicas que van dirigidas a un horizonte verde, que lucha contra el cambio climático a través de la mejora de inmuebles públicos "que gracias a estos fondos ahora son susceptibles de ser rehabilitados como el teatro Lope de Vega, emblema de esta ciudad".

El programa para edificios públicos que se articula en PIREP local (con dos líneas ya resueltas) y PIREP autonómico, que permitirá la rehabilitación de ocho inmuebles en la capital, con actuaciones que contemplan la mejora de envolventes y aislamiento térmico de cubiertas o fachadas, la implantación de sistemas que permitan la utilización y generación de energía de origen renovable en la propia infraestructura, la instalación de estaciones de carga de vehículos eléctricos, la mejora de su accesibilidad a través de la instalación de rampas o la ampliación de cabinas de ascensor, la mejora de la calidad del aire interior, la protección frente al ruido o la sustitución del amianto por otros materiales, entre otras.

"Estamos ante una apuesta del Gobierno de España por el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la preservación del patrimonio histórico, cultura y arquitectónico que sólo en la ciudad de Valladolid permitirá la recuperación de ocho inmuebles públicos y su puesta a disposición de la sociedad", ha indicado Sen.

Por último, el delegado ha señalado que, a 24 ayuntamientos, beneficiarios de la línea 1 del PIREP local, se les ha concedido una ampliación del plazo para la ejecución de las subvenciones de la Línea 1, que concluye el 30 de septiembre, a la par que ha incidido en que, si bien la financiación corre a cuenta del Gobierno, son las entidades locales o autonómicas las responsables de ejecutar en forma y plazo la ayuda concedida.

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/29/2024 - 9:58:50 AM
lamentable gastar el dinero publico en esto, y no en fomentar otro tipo de actividades. Estas empresas de rehabilitacion deberian estar trabajando en la construccion privada, abaratando el precio de la vivienda a los jovenes
0
usuario anonimo 8/28/2024 - 9:11:13 PM
Lo raro es que se publique en este medio
0
usuario anonimo 8/28/2024 - 2:46:57 PM
Para que luego digan los pperos
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App