Lanza una nueva línea de fondos para recuperar infraestructuras o equipamientos municipales afectados por las llamas
María Engracia Pérez Palomero, nueva presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Castilla y León
La digitalización, la consolidación del modelo de farmacia asistencial y el desarrollo de nuevos servicios para la farmacia rural, entre sus prioridades
María Engracia Pérez Palomeo ha sido elegida este lunes presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), de modo que sucede, así, a Javier Herradón. La elección culmina un proceso iniciado el 17 de junio, cuando se convocó el periodo electoral tras la toma de posesión de los nuevos consejeros del Pleno. Al ser la única candidatura presentada, Pérez Palomeo fue elegida sin necesidad de celebrar elecciones.
El nuevo comité directivo de Concyl, encabezado por Pérez Palomeo, ha asumido sus cargos en un acto al que han asistido representantes de instituciones sanitarias y académicas, así como miembros de otras corporaciones profesionales. El equipo directivo incluye a Marta Terciado Valls, como vicepresidenta; Rafael Martínez Olmedo, como secretario, y Marta Ruano Vázquez como tesorera, junto con varios vocales.
Los objetivos del nuevo equipo incluyen la plena integración de las farmacias en los planes de Salud Pública, el desarrollo de una farmacia asistencial, especialmente en áreas rurales, y la participación en cribados y proyectos sanitarios. También buscan avanzar hacia una farmacia más digital, mejorando la prestación farmacéutica y desarrollando nuevas funcionalidades de la receta electrónica.
La nueva presidenta y su equipo pretenden consolidar el modelo de farmacia asistencial y social, desarrollar nuevos servicios para la farmacia rural, fomentar proyectos de educación sanitaria y establecer una comunicación efectiva entre profesiones sanitarias. Pérez Palomeo ha destacado la importancia de garantizar la sostenibilidad de la farmacia rural para enfrentar el reto demográfico y la despoblación.
Finalmente, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos de España, ha resaltado la accesibilidad de los farmacéuticos en Castilla y León, especialmente en una región tan despoblada y envejecida. Aguilar ha instado a la colaboración con la Junta para mantener un modelo farmacéutico sostenible, destacando la importancia de las farmacias como activos sanitarios y factores de cohesión social y territorial.
Los Reyes de España visitan la zona afectada por el incendio de Porto, que ha calcinado más de 20.000 hectáreas
Felipe VI y Letizia han aterrizado este miércoles en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, donde han sido recibidos por el presidente de la Junta
La proporción de terreno ardido en León representa el 31% del total en España, la de Zamora el 9,2%y la de Salamanca el 3,1%