La compañía refuerza su apuesta por el liderazgo femenino, la eficiencia industrial y la innovación tecnológica en su fábrica vallisoletana
Movilidad y 14 ayuntamientos de Valladolid inician el diseño del nuevo transporte metropolitano
La primera reunión entre todas las partes ha tenido lugar este lunes dentro del acuerdo de colaboración que tendrá una vigencia de cuatro años
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital y los ayuntamientos que forman parten del Transporte Metropolitano de Valladolid han celebrado este lunes la primera reunión de trabajo con el objetivo de revisar la demanda, las rutas, paradas, frecuencias y recorridos del actual sistema de transporte metropolitano para diseñar el futuro modelo para un total de 15 municipios, incluida la capital, que se acerca a los 400.000 personas.
En este encuentro, participaron la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, y la delegada territorial de Valladolid, Raquel Alonso, así como representantes de 13 de los municipios que se integran dentro de las rutas de transporte metropolitano que conectan con Valladolid capital. El encuentro sirvió, según el Ejecutivo, para tratar el proyecto del nuevo modelo de movilidad de Castilla y León.
Este encuentro, impulsado por Movilidad, se enmarca dentro de los objetivos fijados en el protocolo de colaboración que la Junta suscribió con el Ayuntamiento de Valladolid el pasado 28 de junio. El acuerdo, con un plazo de vigencia de cuatro años, establece que ambas instituciones pondrán en marcha las fórmulas que permitan la programación conjunta y el establecimiento de medidas de explotación coordinadas de los servicios de transporte de su respectiva titularidad.
Este acuerdo integra, por un lado, las rutas de transporte metropolitano que conectan la capital con hasta 14 municipios de su entorno (Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna de Duero, Mucientes, Renedo de Esgueva, Santovenia de Pisuerga, Simancas, Tudela de Duero, Villanubla y Zaratán), que permiten prestar servicio a cerca de 400.000 personas y que registró 2,9 millones de viajes durante el 2023, lo que supone un crecimiento del 23,3 por ciento con respecto al ejercicio 2022. Por otro lado, también incluye las de largo recorrido con servicio en el alfoz y, finalmente, las de transporte urbano de la capital.
La Junta recordó que el objetivo es ofrecer un sistema "más eficiente y ajustado a la realidad de los flujos de movilidad de los usuarios" y añadió que trabaja "de forma decidida" para lograr que Castilla y León cuente con un sistema de transporte público de viajeros por carretera "moderno, coordinado en sus diferentes vertientes, que apueste por la digitalización, que sea sostenible a nivel social, económico y medioambiental".
El acuerdo pone fin a una semana de paros en la filial de Lingotes Especiales y garantiza la estabilidad en la planta vallisoletana
La vía judicial entra en escena al ser la solución que propone el ministro, "si no queda más remedio", para acabar disolviendo la Sociedad Valladolid Alta Velocidad
Arranca el juicio que investiga la muerte de la joven, asesinada por su expareja en 2022, que vivía en Bélgica y se formaba para dedicarse a la Oncología