Las bandas El capitán elefante, Malomundo, Sincorazon, Fulcanelli y Corazones Eléctricos serán las encargadas de poner el ritmo entre el 10 y el 11 de octubre
El grupo vallisoletano Tarsius Quartet inaugura el ciclo de conciertos 'Sol en la Música'
El objetivo es que la música es vivo se fusione con el respeto al medio ambiente y la energía renovable generada a través de métodos sostenibles
El grupo vallisoletano Tarsius Quartet abre este sábado el ciclo de conciertos 'Sol en la música'. Un cuarteto en el que las composiciones de jazz son interpretadas con mucha pasión y, sobre todo, con mucha diversión por los músicos. El violinista del grupo y promotor de esta iniciativa asegura que ver sus conciertos "es como ir con los ojos cerrados" porque "nadie sabe lo que se va a esperar".
La puesta en escena será a las 20.00 horas en el escenario instalado en el Parque de las Moreras, cerca del Puente Mayor. Tarsius Quartet hará un repaso de reconocidos temas de jazz de autores como Chick Corea, así como temas propios que han sido creados por Alfonso Corral dentro del proyecto 'Dejadme libre', becado por la SGAE. El grupo está compuesto por Charly Rodriguez, experto batería de jazz, Alfonso Abad, contrabajista del grupo Carrión; el pianista Jesús Bravo perteneciente a De perdidos y el propio Alfonso Corral.
Este grupo apuesta por un concierto que transcurra de forma amena, con varios objetivos: como aprender unas pinceladas del jazz o descubrir detalles significativos y curiosos de las canciones que interpretan.
Apoyo del Ayuntamiento
El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, quien ha proporcionado subvenciones de descarbonización en 2023. Se trata de una acción ligada a la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras del programa 'Horizonte Europa'. Valladolid forma parte de ese grupo de municipios de vanguardia que están acelerando la transición y persiguen el objetivo de las cero emisiones en el año 2030.
El vallisoletano agradece el "apoyo" de la gente tras su salida de la academia de OT 2025
El cineasta sevillano compite por la Espiga de Oro con una mirada renovada al cine negro español de los años 80
La formación invita a profesionales, colectivos y ciudadanía a reflexionar y a construir colectivamente nuevas propuestas