Este miércoles ha comenzado la prueba de acceso a la Universidad en toda Castilla y León
La Junta lamenta la "gran oportunidad" perdida para avanzar hacia una selectividad única
La consejera de Educación, Rocío Lucas, asegura que es la nueva prueba es "más de lo mismo" y niega que el Gobierno la haya consensuado con las comunidades
La consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, cree que con la PAU, la nueva prueba de acceso a la Universidad, "se ha perdido una gran oportunidad de avanzar hacia una prueba única" en todos los territorios del país. Lucas aseguró hoy en Palencia que la nueva selectividad "es más de lo mismo". "Sigue habiendo 17 comunidades autónomas. No tiene estructura de examen, no hay criterios de corrección, no hay contenidos curriculares comunes y creo que se ha perdido una gran oportunidad de haber avanzando hacia la equidad y la igualdad de oportunidades", recoge Ical.
Lucas niega además, que el Gobierno de España haya consensuado el nuevo examen con las comunidades autónomas. "Lo único que tiene de distinto es el nombre. Vuelve a ser más de lo mismo. Es cierto que nos enviaron un borrador en el mes de marzo pero desde entonces, no habíamos vuelto a saber nada y hoy, hemos descubierto el texto definitivo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No sé con quién la habrán negociado", criticó la consejera de Educación de Castilla y León que aprovechó para insistir en que ahora, ”avanzar hacia una prueba común es más necesario que nunca".
La nueva selectividad, que debería haberse inaugurado este año, llegará finalmente en 2025 e incluirá ciertos cambios. Se suprimen los dos modelos de examen que había hasta ahora para dejar solo uno. Además, se ya no habrá la posibilidad de alcanzar la máxima puntuación sin haber estudiado todo el temario.
Con el objetivo de para "acabar con la desigualdad del sistema actual"
Cuatro de cada diez alumnos que se matriculan en una universidad de Castilla y León es de otra comunidad
Solo 9 del total de 70 universidades españolas analizadas presentan índices superiores a la Universidad de Burgos en el índice global
Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros