Este sábado se han convocado los exámenes teóricos y psicotécnicos en 20 ciudades. Hay 3.118 plazas en juego.
Instan a que el Gobierno actúe con responsabilidad en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo
Todas las organizaciones alineadas para la prevención y el control del tabaquismo en España han compartido su postura en un contundente comunicado
Ante la inminente reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, todas las organizaciones alineadas para la prevención y el control del tabaquismo en España y englobadas en el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Asociación Española Contra el Cáncer han instado a las Comunidades Autónomas y al Gobierno para que actúen con responsabilidad y busquen el mayor consenso posible en la aprobación del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT).
Este Plan incluye medidas clave como la regulación de los nuevos productos de tabaco, espacios libres de humo y una mayor fiscalidad y control publicitario, y es esencial para avanzar en la protección de la salud pública de la ciudadanía y, especialmente, de los jóvenes. Por ello, los colectivos apelan a una acción decidida que impulse la reforma legislativa y dotación presupuestaria necesarias, asegurándose así que se convierta en una realidad efectiva en la lucha contra el tabaquismo. "No podemos pasar por alto que el tabaco es la principal causa prevenible de mala salud y el mayor perjuicio para la Salud Pública. Es el principal factor de muertes evitables y está directamente vinculado con más de 15 tipos de cáncer", aseguran.
La Asociación Española Contra el Cáncer estima que la eliminación del consumo de tabaco podría reducir hasta en un 30% los casos diagnosticados de cáncer en España. En este sentido, todas las organizaciones del CNPT se comprometen "a colaborar estrechamente con todas las instituciones para asegurar la necesaria aprobación del Plan Integral de Tabaquismo como un primer paso para avanzar hacia nuestro objetivo común: una sociedad libre de tabaco. Queremos contribuir a este esfuerzo colectivo y brindar nuestro apoyo experto para cualquier debate técnico y campaña educativa necesaria".
Los datos preliminares sugieren que incluso los cigarrillos electrónicos, que a menudo se comercializan como alternativas más seguras, pueden inducir alteraciones perjudiciales en el ADN de maneras que se asemejan a los efectos del tabaquismo tradicional. Por esa razón, las decisiones que se tomarán este miércoles definirán el bienestar y la salud de las próximas generaciones. "Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que las futuras generaciones hereden un mundo más saludable y más consciente de los peligros del tabaquismo", concluyen.
El Congreso de los Diputados recupera su actividad la próxima semana con una sesión de control al Gobierno
El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que había sido incautadas por los agentes
La fecha coincide con el primer aniversario de la tragedia