La supervisora de partitorio del Clínico atiende a TRIBUNA con motivo del Día Internacional de la Matrona para dar mayor visibilidad a esta figura "indispensable"
Una 'tractorada' llena de reivindicaciones toma Valladolid con más de un millar de manifestantes
Los agricultores y ganaderos abandonan la ciudad y ponen rumbo a sus respectivos destinos desde donde han tomado partida a primera hora de la mañana
Valladolid ha vuelto a escribir un capítulo más en su historia. En esta ocasión, no ha sido por un evento cultural o por un relevo en la Alcaldía, sino por una manifestación con los agricultores y ganaderos como protagonistas. Unos han preferido reivindicar sus posturas a pie y otros, en cambio, han preferido hacerlo en tractor. Según las organizaciones agrarias, han sido 1.000 los tractores que han tomado varias zonas de la capital en busca de soluciones. El mal momento que atraviesa el campo y la "injusta" PAC han provocado que ASAJA, UPA-COAG, UCCL y las plataformas independientes digan basta.
A pesar de que se han vivido momentos de tensión entre las organizaciones agrarias y dichas plataformas porque estas últimas también querían tener la oportunidad de valorar la situación en los medios de comunicación y dirigirse a los respectivos representantes políticos, la jornada ha transcurrido con total normalidad, aunque se produjeran dos accidentes cerca del recorrido. Eso sí, los cortes al tráfico han provocado que los vallisoletanos tengan que escoger otras rutas para llegar a sus destinos. Aun así, eso no ha sucedido a la hora prevista (11.30) porque la 'tractorada' ha comenzado con casi una hora de retraso. Pasadas las 12.00 horas, los manifestantes se han puesto en marcha rumbo a la Delegación del Gobierno donde ya les esperaba el delegado, Nicanor Sen, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.
El presidente de ASAJA Valladolid, Juan Ramón Alonso, ha sido el encargado de dar las "tablas" a Sen y Canales a las puertas de la Delegación bajo la atenta mirada de los agentes de la Policía Municipal y la Policía Nacional que, junto a Protección Civil, han informado al minuto de lo que estaba pasando por las calles de la capital. Es en ese preciso momento donde las plataformas independientes se han quejado porque querían acompañar a Alonso a llevar a cabo su cometida, la cual ha realizado porque ha conseguido registrar el mencionado documento. El resto de manifestantes, unos 350 que iban a pie, han aprovechado para seguir protestando mientras el responsable provincial de Asaja hablaba con los representantes del Gobierno en Valladolid. Cabe recordar también hubo una manifestación en esta ubicación el pasado viernes por el mismo motivo aprovechando la visita de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a Valladolid.
Antes de hacer la parada en la Delegación del Gobierno, la 'tractorada' ha pasado por la Avenida Real Valladolid y Avenida Salamanca, que ya estaban cortadas desde el momento en el que partió el primer tractor del estadio José Zorrilla. El último de estos salió mucho después ya cuando no había presencia de ningún tipo de vehículo en estas zonas, solo tractores. Debido al retraso y a la lentidud de la marcha, que comenzó bajo el lema 'El 14 de febrero, defiende tú amor al campo' y con pancartas como 'La última palabra la tiene el campo', la movilización no paró finalmente en las Cortes de Castilla y León. Los agricultores y ganaderos prefirieron llegar hasta el estadio para poner el punto y final al recorrido. De hecho, ya a las 17.30 horas, la Protección Civil informaba que el tráfico era fluido y, ya pasadas las 19.00, que no había ningún tractor por la ciudad.
La circulación en sentido Madrid es lenta en varias zonas de Castilla y León
El sistema abre la puerta a endoscopias más seguras y precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de la tráquea y de bronquios principales
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias