En esta II edición, que tendrá lugar el domingo, participarán 35 colegios de la capital
La lista de reivindicaciones de los agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid
Las organizaciones agrarias han entregado este listado al delegado del Gobierno, Nicanor Sen, y al subdelegado, Jacinto Canales
Los agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid ya se han cansado de la situación. Tanto es así, que se llevan manifestándose varios días, siendo este miércoles la 'punta del iceberg', ya que se trata de la movilización más grande jamás celebrada en la ciudad. Desde ASAJA, han compartido esta lista a los medios de comunicación para que conozcan de primera mano el listado de reivindicaciones que las organizaciones agrarias han entregado al delegado del Gobierno, Nicanor Sen, al subdelegado, Jacinto Canales, y harán lo mismo en Las Cortes ya entrada la tarde.
Son 14 los diferentes puntos que quieren poner de manifiesto los agricultores para resolver los problemas que tienen a diario en el mundo rural. Por ejemplo, solicitan la modificación del Plan Estratégico de la PAC con una flexibilización de las exigencias medioambientales. En concreto, la flexibilización de las BCAM 7 y BCAM 8 e indexar el presupuesto de la PAC a la inflación. De hecho, para ellos es necesario modificar las exigencias medioambientales referentes a la condicionalidad.
Ese es uno de los puntos que forman parte del siguiente listado:
1. Reducción de la carga burocrática y eliminación del Cuaderno Digital.
2. Dar prioridad a los productos de España y la UE frente a terceros países.
3. Pedimos un Plan de Choque, con dotación económica suficiente.
4. Revisión de toda la normativa en materia de sanidad y bienestar animal.
5. Derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero.
6. Reducción de las tarifas eléctricas de riego que ahogan al mundo rural.
7. Solicitamos Planes de Sanidad realistas que afronten los retos de las enfermedades tradicionales.
8. Aplicación real de la Ley de la Cadena Alimentaria.
9. Mejora de las coberturas de seguros agrarios, actualizando los rendimientos y mayor presupuesto por parte de las administraciones.
10. Poner tope al gasóleo agrícola y reducir los impuestos especiales.
11. Prohibición de parques solares en parcelas productivas.
12. Solicitamos un verdadero control de fauna salvaje.
13. Derogación a la Agenda 2030 en lo que se refiere a la agricultura y ganadería.
Estas subvenciones están dirigidas a familias con menos recursos y beneficiarán a 1.000 alumnos con 60 euros a cada uno
El alcalde y el consejero de Movilidad han visitado el inicio de las obras que pretende "modernizar y mejorar la comodidad de los viajeros en el siglo XXI"
Responden a un requerimiento de AquaVall para mejorar sus prestaciones ambientales