Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Así ayudan las legumbres a prevenir la diabetes tipo 2
A mayor consumo de este alimento, mayor adherencia a la dieta mediterránea, tal y como constatan los investigadores
Las legumbres ayudan a prevenir la diabetes tipo 2, y de hecho un equipo de investigación liderado por miembros de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha descubierto el proceso por el que las legumbres ayudan a reducir el riesgo de sufrir esta patología.
El estudio, publica EFE, consistió en analizar muestras de sangre de 1.833 individuos mayores con alto riesgo cardiovascular procedentes de un ensayo clínico sobre la dieta mediterránea Predimed, sobre los que se evaluó el consumo de alimentos al inicio del estudio y después de un año de seguimiento, ha informado la URV.
A partir de datos obtenidos, gracias al aprendizaje automático, se identificó un patrón molecular en el consumo de legumbres y se obtuvo una huella metabolómica en sangre formada por 40 metabolitos, entre los que destacaban varias clases de lípidos, lo que se relacionó con un 23% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Según el equipo investigador, los resultados "muestran la importancia que tiene el consumo de legumbres para la salud y, en especial, en la prevención de la enfermedad".
También señalan que los metabolitos identificados "nos ayudan a comprender mejor las vías metabólicas relacionadas con el consumo de legumbres y su posible implicación en la fisiopatología de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares".
Además, prosigue FE, según el estudio los individuos que comían más legumbres presentaban un patrón más alto de adherencia a la dieta mediterránea, con mayor consumo de lácteos, verduras y frutas y una menor ingesta de carne y cereales.
La URV ha señalado que los métodos utilizados "no sólo permiten identificar vías metabólicas relacionadas con la diabetes y enfermedades metabólicas, sino que confirman la importancia de la alimentación en patologías de larga duración y abre nuevas vías de investigación para desarrollar posibles fármacos y tratamientos preventivos".
Publicada en la revista científica 'Cardiovascular Diabetology', en la investigación también han participado científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard University y de la Universidad de Navarra.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








