El presidente del Gobierno acusa al PP y a Vox de sostener un modelo político basado en los "recortes, la mala gestión y la mentira"
Los pacientes con vasculitis tienen un nuevo fármaco oral que minimiza efectos secundarios
La vasculitis asociada a ANCA provoca inflamación y destrucción de los vasos sanguíneos pequeños
Los pacientes con vasculitis asociada a ANCA, que provoca fallos en algunos órganos que pueden derivar en su muerte, disponen de un nuevo tratamiento oral con muchos menos efectos secundarios que la terapia actual, responsable de un 60 % de la mortalidad por esta enfermedad sistémica.
Así lo han puesto de manifiesto este miércoles expertos en Reumatología, Nefrología y Medicina Interna durante la presentación de avacopán, desarrollado por CSL Vifor para cubrir as necesidades de los pacientes con vasculitis asociada ANCA, una enfermedad poco común cuya incidencia, que es de 15-20 por millón de habitantes, aumenta con la edad, especialmente en varones.
"Si algo le caracteriza es la seguridad frente al resto de fármacos", ha destacado Ricardo Blanco, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander.
En la práctica, lo que hace avacopan, sufragado por el Sistema Nacional de Salud con indicaciones que hacen que el número de beneficiarios sea por ahora restringido, es reducir o eliminar por completo los niveles de corticoides necesarios para tratar a estos pacientes, con lo que se reducen sus efectos secundarios.
La vasculitis asociada a ANCA provoca inflamación y destrucción de los vasos sanguíneos pequeños, un proceso que culmina con lesiones y fallos sobre todo en los riñones y los pulmones; ello desemboca en una glomerulonefritis que requiere diálisis o en una hemorragia alveolar.
Por ahora, esta enfermedad se trataba con ciclos muy largos de inmunosupresores (sobre todo la ciclofosfamida) con corticoides, una combinación que genera multitud de efectos adversos, ha detallado Enrique Morales, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Casi el 60 % de la mortalidad de estos pacientes, de hecho, está relacionada con ese tratamiento.
"Lo que buscamos no es solo la supervivencia, que también, pero también calidad de vida, con menos secuelas y efectos secundarios", ha resaltado Roser Solans, internista y coordinadora de Atención Ambulatoria en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d'Hebron, de Barcelona.
En los años 90, ha proseguido la experta, las muertes asociadas a la vasculitis rondaban el 90 %, ahora es de entre un 20 % y un 30 %. "Vamos a un tratamiento más especifico para que los pacientes sobrevivan pero con una calidad de vida mejor", ha concluido. FUENTE: EFE
Del aviso de alerta a la solidaridad ciudadana, las letras que resumen la catástrofe del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas y marcó para siempre
El líder del PP carga contra el presidente del Gobierno ante su próxima comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y le insta a "preparar bien" su intervención
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones








