Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta compra tres viviendas a la Sareb por 232.177 euros para destinarlas al alquiler social
Se localizan en los municipios de La Bañeza (León), Palencia, y Soria, donde hay familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad
La Junta de Castilla y León ha adquirido las viviendas a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para incorporarlas al parque público de vivienda y destinarlas al alquiler o en régimen de cesión de uso. El coste de la operación ha ascendido a 232.177 euros, aportados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el actual Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Según informa el Ejecutivo en un comunicado, las tres viviendas adquiridas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se localizan en los municipios de La Bañeza (León), Palencia, y Soria, donde hay familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y demandan una vivienda en alquiler.
La compra se encuadra dentro del nuevo Plan para el acceso a la Vivienda 2022-2025 y es fruto del Acuerdo de la Comisión de Seguimiento firmado el 26 de octubre de 2022 entre la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
El origen de la compra radica en el convenio de colaboración firmado en 2015 entre la anterior Consejería de Fomento y Medio Ambiente (actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio) y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para la incorporación, por un periodo de cuatro años, de 100 viviendas al parque público de alquiler que gestiona la Junta de Castilla y León.
Estas viviendas se alquilarán a personas y familias a un precio que oscilará entre los 125 y los 400 euros mensuales, dependiendo de su ubicación y de su superficie, así como de las circunstancias personales, económicas y sociales del inquilino, quien, en ningún caso, aportará más del 30 por ciento de sus ingresos.
Con ello son 14 las viviendas compradas en 2023 por un importe de 1,11 millones de euros, a las que hay que sumar otras 16 compradas en años anteriores por un importe de 1.106.732 euros, estando prevista la compra de otras 49 en los años siguientes por un importe de 3,35 millones de euros.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros