El sindicato defiende que el portero no está obligado a compartir datos de salud, mientras LaLiga insiste en que es imprescindible que el jugador consienta
Investigan a un jugador de la Juventus por apuestas ilegales
El Código Deportivo de la Federación Italiana de Fútbol fija que sea cual sea el papel dentro del deporte está prohibido este tipo de acciones
El italiano Nicolo Fagiolo, centrocampista de la Juventus, está siendo investigado por la Fiscalía de Turín por unas supuestas apuestas en plataformas ilegales que podrían llegar a suponer tres años de sanción y una multa económica de mínimo 25.000 euros.
Casi sin tiempo para digerir el caso del francés Paul Pogba, positivo en testosterona, la 'Juve' continúa lidiando con casos extradeportivos, que le persiguen desde la agitada temporada pasada.
En este caso es Fagioli (2001), uno de los más jóvenes de la plantilla y un canterano del club que dio el salto a la primera plantilla la pasada temporada y se confirmó como un gran seguro para la medular del entrenador italiano Massimiliano Allegri, que ahora podría perderle hasta tres años, en caso de confirmarse los hechos.
Y es que en el Código Deportivo de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), en concreto en el artículo 24, figura que sea cual sea su papel dentro del deporte está prohibido este tipo de acciones.
"A los sujetos del régimen federativo, directivos, socios y socios portadores de carnet de clubes pertenecientes al sector profesional a realizar o aceptar apuestas, directa o indirectamente, incluso de personas autorizadas a recibirlas, relativas a los resultados de partidos oficiales organizados en el marco de la FIGC, la FIFA y la UEFA", reza el artículo.
La investigación, según informan los medios locales, habría comenzado hace pocos meses y ahora trata de aclarar si el jugador cometió realmente el delito y, de ser así, en qué apostó concretamente.
El informe de que oficializó la apertura de la investigación llegó a la FIGC a finales de agosto, por lo que la Federación ya estaba al corriente.
El Ayuntamiento de Barcelona autoriza una apertura parcial; el debut sería el 14 de septiembre ante el Valencia, muy lejos del aforo previsto de 60.000
El choque registró 6 millones de espectadores de audiencia media, con un pico de 6,4 en la tanda de penaltis
Las de Montse Tomé se merecieron ganar a su rival, pero estuvieron muy poco acertadas en la tanda de penaltis