En el libro defiende su papel en la Transición, reconoce errores personales y expresa su deseo de volver a España y reconstruir la relación con su hijo
El flamenco se incorpora a la celebración de los Grammy
José Mercé, Tomatito, Manuela Carrasco y Dorantes serán los principales artistas
El flamenco se sumará a la programación de actuaciones que se celebrarán en Sevilla durante la semana de noviembre en la que se entregarán estos premios en su XXIV edición, con una actuación especial denominada "El flamenco es universal", el 13 de noviembre en la Plaza de España.
José Mercé, Tomatito, Manuela Carrasco y Dorantes serán los principales artistas de esa gala flamenca, en la que también intervendrán otros artistas flamencos que aún no han sido anunciados, en la gran carpa que se instalará durante toda la semana de los Grammy.
Esa carpa tendrá una capacidad para casi cinco mil personas de pie, pero a "El flamenco es universal" habrá que asistir mediante invitación efectuada por los organizadores, quienes aún no han decidido si un reducido número de entradas se pondrá a la venta, ya que el aforo para la gala flamenca se reducirá a quinientas personas.
Estos cuatro artistas han asistido esta mañana en el Ayuntamiento de Sevilla a la presentación de esta programación, en la que han reivindicado la importancia universal del flamenco.
Tomatito, que ha recordado sus actuaciones con artistas de otros ámbitos musicales con los que ha fusionado el flamenco, es el flamenco con más Grammy, ya que cuenta con seis, aunque José Mercé ha confiado en que de la importancia del flamenco "se enteren de una vez estos señores de los Grammy; todos los grandes músicos se han acordado siempre del flamenco, por algo será".
Dorantes ha señalado que el flamenco "es una de las músicas más importantes del mundo, y un escaparate como los Grammy lo llevará a muchos lugares del mundo".
El presidente de Universal Music Group ha presentado hoy la programación "Santa Lucía Universal Musik Week" que comenzará el 11 de noviembre con una actuación de Lola Índigo, considerada una de las revelaciones musicales de la década, y proseguirá el día 12 con una actuación del cantautor Pablo López acompañado de un piano.
Tras "El flamenco es universal", el día 14 actuará la banda colombiana Morat, que efectuará una actuación previa a su gira "Si ayer fuera hoy" que en 2024 le llevará por los principales estadios del mundo y a continuación, protagonizado por Juan Magán, se ofrecerá un "electro latino festival".
También el día 15 de noviembre en la Sala Antique de Sevilla se celebrará una fiesta electrónica denominada "Aitana Alpha House", con la intervención de varios 'disc jockeys'.
Narcís Rebollo ha asegurado que para el jueves 16 de noviembre, que será el día en el que se dan a conocer los ganadores de esta edición de los Grammy que por primera vez se celebra fuera de Estados Unidos, el programa incluirá una "sorpresa" de la que no se ha adelantado ningún detalle.
Antonio Orozco cerrará esta programación con su "Mitad Antonio, Mitad Orozco", en la que será la última oportunidad para ver este espectáculo en España. FUENTE: EFE
Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"








