La circulación en sentido Madrid es lenta en varias zonas de Castilla y León
Combatilopram, un medicamento simbólico para combatir los estigmas de la Salud Mental
La Asociación El Puente ha desarrollado una original campaña para luchar contra mitos que "aíslan" a estos pacientes y les frenan a la hora de pedir ayuda
Acabar con el estigma que sufren las personas aquejadas de problemas de salud mental es la base de la original campaña que ha iniciado este lunes la asociación El Puente Salud Mental Valladolid, aprovechando que el martes, día 10, se celebra justamente el Día Mundial de la Salud Mental.
Durante toda la mañana, se ha repartido en la Plaza Mayor un medicamento simbólico, el Combatilopram, con el que el colectivo ha buscado dar visibilidad a este tipo de problemas y así luchar los mitos que los rodean. "Aún se piensa que se trata de personas violentas o que son personas débiles", explica Silvia de la Fuente, responsable de Comunicación y Sensibilización. Con esta medicina simbólica, que consiste en una caja que emula una medicina que incluye un blíster con caramelos, se busca una concienciación sobre un problema que, si bien cada vez es más conocido, aún está muy lejos de haber llegado al nivel de concienciación social necesaria. Algo que confirma De la Fuente, quien reconoce que "desde la pandemia se ha empezado a hablar más de la Salud Mental", pero que aún perviven el estigma lo que se traduce en que "las personas se aíslen y no pidan ayuda". Además, también remarca que hay distintos grados y enfermedades y que existen "problemas diagnosticados de Salud Mental de larga duración pero también problemas puntuales". En todo caso, es necesario ponerse en manos de profesionales.
Una medicina y un prospecto contra los falsos mitos
Dentro de la caja de este medicamento simbólico, hay un prospecto en el que se puede leer las instrucciones del Combatilopram. Así, su uso está indicado "para combatir el estigma y prejuicios de aquellos que sufren esta dolencia". Antes de tomarlo, hay que saber que "más de la mitad de la población ha sentido rechazo social en algún momento por parte de su entorno por su problema de salud mental". Asimismo, es necesario conocer que cerca del "25 por ciento de personas tiene o tendrá un problema de salud mental, según pronostica la OMS". El prospecto advierte de que hay que "consultar a un profesional" si "después de tres días de tomar el medicamento se mantiene la falta de comprensión, creencias falsas y discriminación". Además, destaca que esta medicina sí debe permanecer al alcance de los niños", lo cual "es clave para romper el estigma y promover una buena salud mental en la infancia".
El sistema abre la puerta a endoscopias más seguras y precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de la tráquea y de bronquios principales
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias
Las vallisoletanas jugarán por el título de la Liga Iberdrola ante Majadahonda tras una contundente victoria por 72-0 sobre Sant Cugat