El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Sanidad activará los proyectos piloto del Protocolo de Farmacia Rural antes de fin de año
El ministro ha subrayado "la capilaridad" de las más de 23.000 oficinas de farmacia de nuestro país y el importante papel que desarrollan en el mundo rural
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha avanzado este viernes que antes de fin de año se van a activar los proyectos piloto del Plan de Farmacia Rural, que impulsarán programas de prevención, hábitos de vida saludable, optimización en el acceso a fármacos o mecanismos de detección temprana de situaciones de soledad.
Miñones, farmacéutico de carrera, ha hecho estas declaraciones en la localidad guadalajareña de Mondéjar, donde ha asistido al acto organizado con motivo de la celebración, el próximo lunes 25 de septiembre, del Día Mundial del Farmacéutico.
En él, el ministro ha subrayado "la capilaridad" de las más de 23.000 oficinas de farmacia de nuestro país y el importante papel que desarrollan en el mundo rural para atender a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores.
Así, ha abogado por la necesidad de continuar colaborando con las oficinas de farmacia porque llegan a todos los municipios y que están "tan presentes en el ámbito rural, tan importante por la atención a mayores".
Miñones ha agradecido el trabajo que desarrollan los farmacéuticos y la colaboración existente entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), el Ministerio de Sanidad y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de programas de colaboración que facilitan la prestación de medicamentos a las propias casas.
De este modo, ha recordado la prórroga del Real Decreto que posibilita a las farmacias hospitalarias distribuir sus medicamentos a las oficinas comunitarias y a las viviendas, evitando así los desplazamientos innecesarios a las personas que viven en el ámbito rural.
Al mismo tiempo, ha pedido a las comunidades que "faciliten esta opción a los pacientes como garantía de seguridad, gracias a la profesionalidad del farmacéutico".
El ministro ha avanzado que antes de que finalice el año se activarán los proyectos piloto del Programa de la Farmacia Comunitaria Rural para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país.
Dicho programa tiene entre sus objetivos garantizar el acceso a los medicamentos y productos sanitarios, promover la red de farmacias integradas el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios, incorporar la farmacia comunitaria en la promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades e incentivar las acciones del ámbito social en las zonas despobladas o deprimidas, entre otros, ha añadido el titular de Sanidad.
En él colaboran además el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la Vicepresidencia tercera y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. FUENTE: EFE
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








