24/08/2025
El empresario siempre en la diana
Lectura estimada: 2 min.
El resumen de lo que nos toca padecer a los ciudadanos es la imagen del Dos de Mayo en Madrid. Un ministro en busca de bronca pone a prueba el arsenal de Díaz Ayuso. Consecuencia, el pobre Bolaños salió trasquilado de su intención protocolaria ante la todopoderosa Isabel, la reina de Madrid que va lanzada hacia una mayoría absoluta incontestable. ¿Era necesario semejante espectáculo? Depende de la intención con que se mire. Agarrando la literalidad del protocolo, la Comunidad de Madrid tenía razón porque ya estaba organizado el orden de prioridades con el Gobierno de España debidamente representado por su ministra de Defensa, que para eso era un acto castrense. Si la intención era generar un conflicto para agitar la controversia, a Bolaños le asesoraron mal porque Ayuso es precisamente un duro hueso de roer. Y si no, que se lo pregunten a Pablo Casado.
El rifi-rafe de la escalinata en Madrid no es más que un espejo donde se reflejan ambiciones y miserias. La batalla política debe ir bastante más lejos que el simplismo de querer entrar donde no puedes. En esta última semana la Reserva Federal volvió a subir el precio del dinero y eso tendrá consecuencias directas en Europa y en España, antes o después. También hemos conocido los datos del paro, que tampoco son para tirar cohetes pese a que el efecto de la Semana Santa haya potenciado las diferentes fórmulas de contratación hasta camuflar unas cifras que, también, sirven para avivar la confrontación por su diferente interpretación.
Porque los datos del paro nos llevan a analizar el insólito Primero de Mayo en España. Con diferentes manifestaciones que evidencian los criterios tan dispares que tenemos en nuestro país, es asombroso escuchar de los líderes sindicales una velada amenaza de otoño caliente si no hay acuerdo para la subida de salarios. Con el Gobierno despedazado, los ministros en una u otra convocatoria, llegan sus acólitos sindicales y ponen de nuevo a los empresarios en el centro de la diana como si la carga impositiva que soportan las empresas no fuera suficiente sacrificio. Y esto es intolerable. El problema de los gastos de contratación no debe ser cosa de los sindicatos ni de Yolanda Díaz. Subir salarios es la consigna y la advertencia directa a la Patronal. Ni una sola crítica a la clase política en un Primero de Mayo inaudito. En esto, también, España es diferente.
Luego llegan las ocurrencias en forma de promesas electorales. El proyecto de Sumar de la vicepresidenta Díaz anuncia 20.000 euros en concepto de herencia universal para los jóvenes que cumplan 18 años. El objetivo es que puedan invertir esta especie de bono cultural de grandes dimensiones en vivienda o educación. Estadísticamente, en España hay cada año medio millón de jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, es decir, que también pueden votar por primera vez. Ese es el foco de votantes al que apunta Yolanda Díaz con este dinero que se sufragaría a través de impuestos a los más ricos: impuesto sobre patrimonio y sucesiones por debajo del 10% dejando exenta la vivienda habitual y la riqueza hasta un millón de euros. Para ello harían falta 10.000 millones de euros al año, que multiplicados por cuatro años de legislatura supondrían 40.000 millones; la mitad aproximadamente del presupuesto del Ministerio de Sanidad.
Aunque la idea no es novedosa, ya que muchos países de nuestro entorno han realizado estudios sobre esta 'herencia universal', la pregunta es si España se lo puede permitir. Suena como en el caso de las subidas de sueldos que piden los sindicatos o que ya hemos vivido con el Salario Mínimo Interprofesional. Se trata de invitar a una fiesta que siempre van a pagar otros. Los que vengan después o quien sea, pero siempre otros.
Lo más visto
Esta será la ubicación hasta octubre del rastro y del mercadillo de los domingos y festivos en Valladolid
La Guardia Civil detiene a dos mujeres por ocupar ilegalmente una vivienda en la comarca de los Montes Torozos
Blanca Jiménez defiende el nuevo modelo de casetas de la Feria de Día y asegura que "no existe ningún riesgo"
Hurto en Río Shopping frustrado gracias a la rápida acción de dependientas
Multas de hasta 90.000 euros por no depositar la fianza de alquiler en Valladolid
Últimas noticias
Aprobadas las primeras medidas de ayudas para los afectados por los grandes incendios
El turismo rural llega al final del verano con un 60% de ocupación a pesar de los incendios
Castilla y León aprueba la subida salarial de hasta 2.100 euros al año para los docentes más veteranos
Valladolid atendió a más de 58.500 personas en 2024 a través de sus Servicios Sociales
La DGT activa el último dispositivo especial de verano: las horas con tráfico más intenso en las carreteras
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar