Las dos principales novedades son la creación de la figura del dentista municipal para personas vulnerables y un plan de salud mental
Valladolid gana 2.500 metros cuadrados de espacio verde gracias al proyecto 'Urban GreenUp'
La iniciativa finaliza después de estar implantada durante tres años en la ciudad
El proyecto 'Urban GreenUp' finalizó en Valladolid tras llevar a cabo 28 actuaciones gracias a una inversión total de 2.314.339 euros, con los cuales, a su vez, se ha ganado 2.500 metros cuadrados de espacio verde con la implantación, además, de 4.400 árboles de más de 40 especies.
Después de tres años de trayectoria en la capital, el proyecto se ha dado por finalizado con un triple evento: una conferencia internacional, el decimosegundo encuentro del consorcio del que forman parte 25 socios de nueve nacionalidades, y la cuarta y última reunión con la Comisión Europea para la comprobación de parte de los logros y los resultados finales de la iniciativa. Según apuntan desde el Ayuntamiento, la iniciativa ha sido pionera en materia de sostenibilidad urbana, aspecto que, asimismo, ha sido financiado con fondos europeos del instrumento Horizonte 2020.
'Urban GreenUp' deja en la capital, aparte de los metros cuadrados citados, ese número de árboles que están ubicados, la mayoría de ellos nuevos, en el corredor verde que cruza la ciudad desde el estadio Zorrilla hasta la zona Santos-Pilarica, y finaliza en un bosque urbano de más de cinco hectáreas. Y eso no lo es todo, sino que también se ha ganado terreno en proyectos piloto demostradores para la gestión inteligente y sostenible del agua.
El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León
Gracias al Vermú Solidario y a la XX Milla Solidaria Pilarica, el proyecto ha cosechado un nuevo éxito de participación y recaudación
Las intervenciones se prolongarán hasta el 7 de noviembre y afectarán al entorno de Ciudad de la Habana, Enrique Cubero y Juan García Hortelano