La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
Cáritas lucha contra la precariedad laboral de las trabajadoras del hogar en Valladolid
Desde el Programa de Empleo y Economía Solidaria se denuncia un sector "con un elevado porcentaje de trabajadoras migrantes" donde predomina la economía sumergida
Cada 30 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objetivo de revindicar a nivel mundial un papel muy importante que en múltiples ocasiones se infravalora, y luchar contra los abusos y la explotación desde que comenzó a desarrollarse el oficio.
Este jueves, Valladolid se une al propósito de promover el valor del trabajo del hogar y convocar acciones para manifestar los derechos de quienes lo realizan, en su mayoría mujeres.
Desde el Programa de Empleo y Economía Solidaria de Cáritas Diocesana de Valladolid, se acompaña a las personas en su búsqueda de empleo teniendo en cuenta todas las circunstancias y situaciones en las que se encuentran: "Uno de los perfiles de las personas que acuden a nuestro solicitando apoyo es el de empleadas de hogar", explican.
Cáritas tiene una "dilatada experiencia" en la atención y mediación en el sector del Empleo de Hogar. Y es una reivindicación histórica que este trabajo tenga el reconocimiento que se merece, por tratarse de un ámbito fundamental para la sostenibilidad de la vida; así como el que las trabajadoras que lo realizan tengan los mismos derechos que el del resto de empleados de otros servicios.
"Gran parte de las personas que acompañamos desde los programas de empleo, buscan trabajo como empleadas de hogar (sea por interés profesional, por ser la forma más fácil de incorporarse al mercado laboral o por circunstancias de su situación)", aseguran desde la asociación.
Y añaden que "un gran número de las ofertas que llegan a Caritas se encuentran dentro del sector servicios personales y limpieza del hogar, cuidado de personas dependientes en domicilios o en hospitales, cuidado de niños, etc".
Precariedad laboral
Este sector, "muy feminizado y con un elevado porcentaje de trabajadoras migrantes", se encuentra en una situación de alta precariedad laboral, "con sueldos bajos, desprotección legal y social y realizándose en gran parte dentro de la economía sumergida".
Cáritas está "muy implicada" en promover la igualdad y la profesionalización del sector, a través de formación de las personas que quieren introducirse en él, del acompañamiento para el conocimiento de sus derechos y la posibilidad de reclamarlos en caso de que estos no se cumplan; así como a través de una buena intermediación con las personas empleadoras.
"Es fundamental hacer una buena discriminación de las ofertas que nos llegan, rechazar aquellas que no se ajustan a la normativa vigente y que se basen en unas condiciones laborales precarias". Ante todo, deben primar unas condiciones de trabajo acorde a la legalidad (horario, sueldo, vacaciones...) y para ello "es necesario trabajar con las personas empleadoras, para que sean conscientes de lo que buscan (una buena profesional) y de las condiciones laborales que deben asegurar".
El trabajo de intermediación laboral en este sector, no solo implica buscar la mejor candidata para cada trabajo, sino también realizar un trabajo de sensibilización orientado a que esta profesión que se encuentra en un ámbito informal de relación de ayuda pase a ser formal y donde las dos partes implicadas se reconozcan como lo que son, empleadora y empleada.
Este año 2023, en Cáritas Diocesana de Valladolid se está haciendo especial hincapié en acompañar las situaciones de soledad que frecuentemente subren estas trabajadoras, sobre todo, las internas.
El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar. Una de las actividades que Cáritas lleva a cabo este jueves es un taller de información abierto a cualquier persona, sobre condiciones laborales de la empleada de hogar. Tendrá lugar de 17.00 a 18:30 horas, en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero. Entrada libre hasta completar aforo.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado