En su primera comparecencia casi un mes después de los incendios forestales más devastadores, asegura que "se pusieron todos los medios disponibles·
Las enfermedades que motivan cuatro de cada diez ingresos hospitalarios en Castilla y León
La Comunidad presenta la séptima tasa de morbilidad más elevada del país, según los datos correspondientes a 2021 publicados por el INE
Las enfermedades del aparato circulatorio (14,6 por ciento), digestivo (13,9), además de las neoplasias o tumores benignos o malignos (10,6 por ciento) copan cuatro de cada diez pacientes hospitalizados en Castilla y León en 2021, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Los datos reflejan que se han elevado algo más de un punto las del circulatorio y las del digestivo, mientras que los cánceres lo hicieron en tres décimas. Por contra, cayeron notablemente las dolencias relacionados con órganos respiratorios, al pasar de un 14,1 por ciento de 2020 al 8,9 de 2021, con una tasa de 885 pacientes por cada 100.000 habitantes.
Además, las hospitalizaciones por COVID-19 aumentaron del 3,8 al 5,1 por ciento, con una tasa de 515, frente a los 510 de la media nacional, lo que la sitúa como la novena autonomía con el indicador más alto.
Así, las tasas de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes fueron de 1.452 para las del circulatorio (1.263 en 2020); 1.387 para las del digestivo (1.211 un año antes); y 1.057 para las neoplasia, 86 más que el ejercicio anterior. Con estas cifras, Castilla y León presentó en 2021 la séptima tasa de morbilidad más elevada del país (cuando en 2020 era la octava), con 9.927 pacientes hospitalizados por cada 100.000 habitantes. En cuanto a las altas, en la Comunidad se contabilizaron 236.171, bajaron un 5,4 por ciento respecto a 2020.
Por provincias, la tasa de morbilidad más elevada de la Comunidad, según recogió Ical, se registró en la provincia de León con 11.132 altas (500 más que en 2020), seguida de Valladolid, con 10.593 (800 más), Palencia, con 10.242 (450 más) y Burgos, con 10.139 (600 por encima de 2020).
Por debajo de los 10.000 se encuentran Zamora, con 9.721 (600 más), Salamanca, con 9.063 (350 más), Soria, con 8.966 (800 más), Ávila, con 8.416 (350 más), y cierra Segovia, con 7.497 (casi 400 más).
Las estancias totales en España (es decir, el número total de días que permanecieron ingresados los pacientes que han sido dados de alta en 2021) ascendieron a 37,5 millones, de las que 2,4 millones se produjeron en la Comunidad. La edad media de las personas dadas de alta en 2020 fue de 58 años, casi cinco menos que en Castilla y León, donde la estancia media fue de 9,52 días (uno menos que en 2020), frente al 8,32 nacional.
El presidente de la Junta de Castilla y León se muestra escueto en su respuesta mientras la oposición cuestiona que el consejero de Medio Ambiente siga en su cargo
El portavoz de la Junta ha opinado sobre el proceso que sienta en el banquillo varios exaltos cargos de la Junta de Castilla y León
El consejero de Economía y Hacienda asegura que la empresa conoce los instrumentos financieros y líneas de la Comunidad