Óscar Puente asegura haber podido "convertirse en ministro de Gobierno, hasta en dos ocasiones" y que si no lo hizo entonces, no lo hará
El Ayuntamiento se une a 'Patios En Plan Bien', el programa de promoción de estilos de vida para la infancia
El objetivo es dinamizar las instalaciones de los centros en horario no lectivo para garantizar ofertas de actividades extraescolares en este sentido
El Ayuntamiento se adhiere a 'Patios En Plan Bien', el programa de promoción de la salud y de estilos de vida saludables para la infancia, tal y como ha confirmado y presentado la concejala de Educación, Victoria Soto. En el acto, han estado presentes la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar; la concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero; y la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez.
El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el desarrollo del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030) y de la Estrategia de Salud Pública 2022, es dinamizar los patios e instalaciones de los centros educativos en horario no lectivo para garantizar una oferta de actividades extraescolares que se impulsen una transformación saludable de los estilos de vida de niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus familias.
Por esa razón, el Ayuntamiento se compromete a la apertura de dos Centros (los CEIP Parque Alameda y Entre Ríos) en horario no lectivo para el desarrollo de las actividades de ocio y tiempo libre enmarcadas en el programa, asumiendo los gastos de luz, alcantarillado, limpieza, conserjería, etc., derivados de esta actividad. Por su parte, la Fundación CSAI se hará cargo del diseño y puesta en marcha de las actividades del programa, incluyendo los monitores/as y materiales utilizados en las actividades. La aportación económica de cada una de las partes alcanzará los 30.000 euros anuales.
En cualquier caso, la duración del convenio será hasta 2024, con posibilidad de ampliarlo a 2025.
Los espacios habilitados en las ferias gastronómicas, el balcón del Ayuntamiento y las actividades inclusivas convierten las fiestas en un referente
La Universidad Europea Miguel de Cervantes contará en el curso 2025/2026 con más de 5.500 estudiantes entre sus modalidades presencial, híbrida y online
El concejal del Área, Víctor Martín, confía en que con esta nueva licitación se ocupe la totalidad Mercado del Val, que cuenta con 44 puestos
Este contrato dará continuidad al actualmente en vigor y que finaliza en enero de 2026