La reunión anual en el Palacio Pimentel destaca proyectos pioneros y ha presentado la programación académica para el próximo curso
Simancas volverá a brillar en 2023 con su particular festival que lleva consigo una gran pluraridad de estilos musicales que permite, a su vez, mayor variedad de públicos y edades. Las instalaciones deportivas de 'Los Pinos' volverán a ser, un año más, testigo directo de las diversas actuaciones que formarán un cartel que ya han contado, en ediciones anteriores, con la presencia de artistas como Dani Martín, Melendi, Miguel Bosé, Bertín Osborne, Sebastián Yatra, Omar Montes o Fangoria, entre otros.
Desde que nació en 2017, 'Simancas Villa de la Música', que ha visto pasar a más de 40.000 personas, ha intentado crecer con la llegada del verano. Los atardeceres y la naturaleza que despliega el municipio ponen de manifiesto las características del festival.
Además, los diferentes restaurantes, las calles, su río y sus vistas por la ladera convierten a 'Simancas Villa de la Música' en un referente de la programación musical con la posibilidad de vivir experiencias a precios muy reducidos. El alcalde del municipio, Alberto Plaza, señala en TRIBUNA las razones por las cuales la ciudadanía no puede perderse esta cita: "Con esta sexta edición, el festival se consolida con un municipio entero y con la imagen de la 'Villa de la Música'. El escenario cada vez está más preparado, más cuidado, con mayor accesibilidad dentro de un entorno que no pierde los valores medioambientales. Todo ello hace que disfrutremos de conciertos únicos. Vamos a mantener la variedad de los estilos musicales porque seguimos pensando que la música no tiene edad".
"Queremos que el público viva una experiencia especial con distintas fiestas. La principal novedad, además, para esta edición es la participación de un artista internacional, reconocido a nivel mundial, y que nos va a proyectar a todo el país. Estoy seguro de que vendrá gente de todas las partes", concluye.
La sexta edición del festival se presentará este viernes en el Centro Cultural La Vaguada del municipio simanquino.
Doce películas compiten del 3 al 6 de julio en un certamen que impulsa el cine rural y ofrece premios económicos y becas
Nueve castillos, cuatro sábados de julio y una programación que fusiona tradición y vanguardia con entrada libre
Llega el verano y con él, las tradicionales fiestas de los pueblos vallisoletanos, que llenan las calles de música y alegría