Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
Correos pone fecha al examen para cubrir más de 7.700 puestos indefinidos
La mayor oferta en décadas, con plazo de inscripción abierto hasta el próximo sábado; el examen será en mayo
El órgano de selección del proceso de consolidación de empleo de Correos ha fijado para el domingo, 7 de mayo de 2023, la fecha del examen del proceso de ingreso de personal laboral fijo para la cobertura de 7.757 puestos en las categorías de reparto 1 y 2, agente de clasificación en centros de tratamiento y atención al cliente en oficinas.
El plazo de inscripción para la participación en este proceso, la mayor oferta de Correos en décadas, está actualmente abierto y finalizará el próximo sábado, 21 de enero, a las 23.59 horas, según ha informado la compañía.
Los interesados en los puestos de reparto, agentes de clasificación y atención al cliente deberán registrarse en la plataforma de procesos, seleccionar la convocatoria de Ingreso Personal Laboral Fijo y completar sus datos personales.
Posteriormente, seleccionarán la provincia en la que quieran trabajar, los puestos de interés y la provincia para realizar el examen, y abonarán el pago de 15,65 euros para realizar la prueba correspondiente.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, Correos publicará una relación provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas, así como el plazo de reclamación.
Correos anunció esta convocatoria en diciembre del año pasado, pero con 5.377 plazas en liza. El pasado mes de mayo, elevó esta cifra a la actual de 7.757 posiciones, como consecuencia del diálogo con las organizaciones sindicales que están participando en el proceso de negociación. Este proceso aúna las convocatorias de plazas de 2020, 2021 y el proceso de estabilización.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








