Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
De la Vega dimite como presidenta en el Consejo de Estado
Podría seguir como consejera vitalicia
La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, ha renunciado hoy a su cargo al frente de la institución, según informan fuentes del citado Consejo. No obstante, es previsible que continúe como consejera vitalicia en el citado órgano institucional.
La destitución de la que fue vicepresidenta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero será efectiva a partir del próximo martes 18 de octubre, ya que lo tiene que aprobar el Consejo de Ministros.
Las mismas fuentes explican que la renuncia se produce tras cumplir el compromiso adquirido por De la Vega con Pedro Sánchez de estar cuatro años al frente del Consejo de Estado y de acometer una serie de reformas como la digitalización y la transparencia de la institución.
Sin embargo, es previsible que De la Vega siga como miembro permanente del citado Consejo, aunque también es el Ejecutivo quien debe aprobar el nombramiento. De hecho, quedará vacante un puesto en la Comisión Permanente del Consejo de Estado ya que la semana pasada dimitió la consejera permanente elegida por el PSOE Victoria Camps.
El cese de De la Vega fue adelantado por ElDebate a principios de esta semana, pero fue negado desde el Consejo de Estado. Hasta el día de hoy no lo han confirmado.
Según este medio, De la Vega regresará al cargo vitalicio que tenía con anterioridad y que había perdido al ser designada como presidenta del Consejo de Estado en julio de 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a Moncloa. Volviendo de esta forma a ser una de los 9 consejeros vitalicios.
Si finalmente el martes el Ejecutivo no nombrase a un nuevo presidente, podría ejercer el cargo en funciones el titular de la sección primera, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba