La abadía acogerá el funeral tras el que tendrá lugar la procesión a pie y por la tarde será enterrada en la Capilla de San Jorge en Windsor
Se descubre cuándo y de qué murió Isabel II
El certificado de defunción recoge el día 8 a las 15.10 horas como fecha exacta de su fallecimiento
Murió de mayor. Es lo que cabe concluir después de conocerse lo que pone en el certificado de defunción de la reina Isabel II que atribuye el fallecimiento a la elevada edad de la monarca.
Además recoge que murió el 8 de septiembre a los 96 años de edad en su castillo de Balmoral, en Escocia.
El registro civil de Escocia ha divulgado este jueves un extracto de este certificado, en el que se establece las 15.10 horas del día 8 como momento exacto del fallecimiento y en el que recoge también la profesión de la fallecida: "Su Majestad la Reina".
El documento, en el que se alude a la princesa Ana, hija de Isabel II, como familiar de contacto, establece el 16 de septiembre como fecha de inscripción en el registro, aunque la copia corresponde al día 26 y aparece firmada por el máximo responsable de este organismo, Paul Lowe.
Isabel II falleció después de siete décadas de reinado y, tras su muerte, la corona ha recaído en su hijo mayor, que desde el mismo instante del fallecimiento de su madre ha adoptado el nombre de Carlos III. El fallecimiento dio paso a diez días de luto que concluyeron con un funeral de Estado ante medio millar de dirigentes internacionales.
La monarca y la Primera Dama de los Estados Unidos han presidido en la Universidad de Columbia el acto central del "Día Mundial de la Investigación en Cáncer"
Los medios británicos indican que la planificación de la coronación de Carlos habría comenzado probablemente, habiendo fijado una fecha para el evento
Exonerado de los principales cargos, los dos de los que sí ha sido considerado culpable pueden costarle entre 10 y 20 años de cárcel
Habla abiertamente sobre los desafíos emocionales tras finalizar su tratamiento y reconoce que la "nueva normalidad" no ha sido fácil de asumir
La Corte de Apelación en Milán impuso una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía al considerar los agravantes por motivos fútiles
La propia víctima empezó a sospechar porque siempre se levantaba muy mareada y al realizarse un análisis de sangre se descubrió que era sedada de forma recurrente