El ministro de Industria subraya que son ?motores de la economía española? y pilares de la estructura económica nacional
El IPC adelantado de septiembre se sitúa en el 9% frente al 10,5% con el que cerró agosto
La inflación subyacente cae dos décimas, hasta el 6,2%, tras 14 meses consecutivos de ascensos
El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó seis décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de septiembre, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es 1,8 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con esta moderación de 1,5 puntos, la inflación suma dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, al abaratamiento de los carburantes y del transporte.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un descenso de seis décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE SE MODERA HASTA EL 6,2%
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que disminuyó en septiembre dos décimas, hasta el 6,2%, situándose casi tres puntos por debajo del IPC general.
Es el primer descenso que registra la inflación subyacente tras catorce meses consecutivos de ascensos, que llevaron a este indicador a alcanzar el mes pasado su nivel más alto desde enero de 1993 (6,4%).
En el noveno mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,3%, más de un punto por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,0%.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 14 de octubre.
El rey destaca su papel como motor económico y social y les pide que mantengan su "proyección internacional" y su compromiso con el territorio
El presidente de la Junta defiende que los Presupuestos de 2026 “miran al futuro con responsabilidad” y refuerzan el apoyo a las empresas, autónomos e innovación
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar destaca que las compañías familiares son "puro impacto positivo" para la economía española