Bruselas también considera incumplido un hito que formaba parte del primer pago sobre la reducción de la temporalidad en la administración pública
Los precios de alimentación registran una subida histórica tras dispararse un 15,2%
Dia y Mercadona, las que más han elevado sus precios en este periodo
Los precios en los productos de alimentación han registrado una subida histórica tras dispararse un 15,2% desde el último estudio de supermercados, según el informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra, que ha detectado el mayor alza de precios de la alimentación en 34 años.
La directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, ha destacado que este año se ha registrado una "subida histórica" en los precios de la alimentación. "Además, este año el ahorro anual medio no supera los 1.000 euros, se nota que se ahorra un poco menos que el año pasado, un 7,3% menos", ha explicado en rueda de prensa.
De esta forma, una familia española puede llegar a ahorrar una media de 994 euros al año en la cesta de la compra, dependiendo del establecimiento que elija a la hora de realizar sus compras de alimentación.
TIFER, DANI Y FAMILY CASH, LAS CADENAS MÁS BARATAS
El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas se sitúan Tifer, que se encuentra en localidades de Castilla y León; Dani, la cadena local implantada en Jaén y Granada; y Family Cash. Alcampo y Supeco son las cadenas a nivel nacional más baratas para hacer la compra.
Mientras que el establecimiento de Sánchez Romero en la calle Arturo Soria de Madrid releva al de La Moraleja (Madrid) y se sitúa este año como el más caro de España para llenar la cesta de la compra, seguido por Amazon, Novavenda y Ulabox.
DIA Y MERCADONA, LAS QUE MÁS HAN SUBIDO LOS PRECIOS
El informe de este año constata que por primera vez todas las cadenas de supermercados sin excepción han subido sus precios, siendo entre las grandes cadenas, Dia y Mercadona, las que más han elevado sus precios en este periodo.
Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Vigo, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia, mientras que Palma de Mallorca, Barcelona, Girona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (Madrid) son las más caras.
Por comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las regiones más baratas, mientras que Baleares y Cataluña es donde sale más caro hacer la compra.
El informe ha analizado este año un total de 173.392 precios de productos tras visitar 1.180 establecimientos de 80 cadenas de supermercados repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.
Asegura que el documento rubricado por Cerdán y él nunca llegó a ejecutarse y ha negado el pago de ninguna 'mordida' por obras públicas
También ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel el actor Imanol Arias, pena que este aceptó al llegar a un acuerdo de conformidad
El presidente de la Generalitat cree que hay "personas poderosas" que no toleran a Sánchez en Moncloa y pide que el caso Koldo no empañe la labor hecha hasta ahora