Dos arqueólogos y un equipo de voluntarios y becarios de la USAL están llevando a cabo esta investigación
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica retoma las exhumaciones este miércoles
Cuando se pausaron los trabajos la asociación tenía al menos los restos de 40 personas preparados para sacarlos y comenzar el proceso de identificación
Este miércoles se retoman tras varios meses de parón los trabajos de exhumación que buscan a los cientos de represaliados de la Guerra Civil en las tres últimas fosas comunes localizadas entre marzo y mayo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) en el cementerio de El Carmen.
El listado confeccionado por la asociación estima en 166 las personas que se cree que fueron arrojadas en ellas. Se tratan de tres fosas que ocupan un espacio de 19 metros de largo por unos 2,40 de ancho, "separadas por estrechos pasillos", según explica el presidente la asociación Julio del Olmo.
"Sobre estas fosas comunes fueron acumulados cientos de huesos humanos procedentes de las llamadas reducciones. Lo que significó que el lugar fue convertido en un osario más del cementerio", añade haciendo especial hincapié en que "las familias mantuvieron el recuerdo y señalaron en su día el espacio con piedras reaprovechadas".
Bajo esas piedras ya han localizado, entre otros, los cuerpos del Guardia Civil Salvador Lapuente, el teniente Ángel Egaña Mendivi, así como el médico Emilio Pedrero. Por debajo aún quedan muchos cuerpos y muchas personas que desean poder encontrar a sus familiares fusilados para darles el descanso que merecen.
"La UGT y el PSOE en 1980 perimetraron dos espacios como recuerdo a las víctimas. En uno de ellos es donde hoy se encuentra el panteón y memorial a las víctimas de la represión en Valladolid. En ese espacio no había fosas comunes, pero en este segundo espacio el resultado sí ha sido positivo. Seguramente tras la investigación de la documentación histórica, sean recuperadas más de 160 personas que fueron asesinadas y allí enterradas", indica del Olmo.
Cuando se pausaron los trabajos la asociación tenía al menos los restos de 40 personas preparados para sacarlos y meterlos en una caja para comenzar los trabajos de identificación y así poner nombre y rostro a todos los que allí reposan.
El corte afecta al tramo entre el paseo de San Isidro y la calle Cistérniga y desviará el tráfico hacia la plaza Circular
El plan prevé reducir a cinco horas el viaje desde Castilla y León a la capital francesa y a cuatro el trayecto hasta Lisboa, según Ical
El alcalde de Villalón de Campos destaca que la medida "defiende la igualdad y las oportunidades en la España rural"
Las ayudas, presentadas en la Diputación de Valladolid, permitirán mejorar los servicios de apoyo a los ayuntamientos y la atención a personas con discapacidad y problemas de salud mental








