El sindicato exige una revisión inmediata al Ayuntamiento y reclama medidas urgentes de prevención de riesgos laborales durante las Fiestas de Valladolid 2025
El Ayuntamiento de Valladolid augura que continuará el polvo en suspensión por las masas de aire africano
Se recomienda el uso del transporte público o acudir al centro caminando.
El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Valladolid informó que este jueves se superó el valor de 50 µg por metro cúbico como valor medio diario en todas las estaciones, si bien los valores han descendido considerablemente respecto al día anterior. Además, esta situación se mantendrá este viernes.
En un comunicado, señaló que esta superación es coherente con la información obtenida de los modelos predictivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realizados por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que preveían la presencia de masas de aire africano en superficie sobre la Península con concentraciones de polvo en el rango 5-200 µg/m3 en el centro peninsular, con deposito seco de polvo.
La previsión para el día de hoy es similar, de nuevo se estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 5-200 µg/m3. Por ello, se mantienen las recomendaciones recogidas en el plan relativas a la disminución de la emisión de partículas finas, como son el uso del transporte público o acudir al centro caminando, así como evitar, en la medida de lo posible el uso del automóvil.
De acuerdo con los modelos consultados, esta situación se prolongará hasta hoy por lo que se continuará facilitando de forma regular información sobre la evolución del episodio. Además, recordó a la población que toda la información acerca de la calidad del aire de la ciudad de Valladolid se encuentra disponible en la página web municipal www.valladolid.es/es/rccava
El alero del UEMC CBC Valladolid retrasará su incorporación al grupo tras sufrir una lesión durante sus entrenamientos individuales de verano
Los socialistas critican que los cambios limitan la participación ciudadana y suponen más burocracia, y proponen ajustes para garantizar la deliberación pública
El gasto por habitante y el patrimonio neto del Ayuntamiento crecen mientras todas las entidades municipales cierran el año en positivo