El cómico vallisoletano y Goyo Jiménez visitan el programa de Pablo Motos para hablar de 'Sujétame el cubata', una alocada historia sobre amistad y segundas oportunidades
Los sindicatos dan por hecho que el cierre de Lauki en Valladolid terminará en los tribunales
CCOO y UGT insisten en que la extinción de contratos propuesta por Lactalis es ilegal, a raíz del informe de la Fundación Anclaje que asegura que la fábrica es rentable.
El varapalo de este jueves, en el que la empresa propietaria de Lauki, Lactalis, hizo oficial el ERE, dio paso este viernes a las primeras reacciones del Comité de Empresa formado por los sindicatos. Y la postura sigue estando muy clara para los trabajadores de la mítica fábrica de Valladolid. Lauki no se cierra, y todavía queda mucho camino por recorrer en las protestas. Tanto como para que todo acabe incluso en los tribunales.
“Desde el Comité de Empresa entendemos que no se dan las condiciones, vamos a seguir negociando, nos vamos a oponer con todas las fuerzas. Tenemos claro que el camino va a ser largo y que posiblemente acabe en los juzgados, será un juez el que determine”, respondió este viernes Faustino Temprano, secretario regional de Comisiones Obreras.
Y es que el representante sindical no dudó en achacar la situación de Lauki a la reforma laboral. “Anteriormente de esto hablaríamos de un expediente de negociación entre las partes que tendrían que llegar a acuerdos y desacuerdos, pero que en todo caso necesitarían autorización administrativa. El tema judicial sería lo último y ahora será lo primero. Lo único que le queda a los trabajadores es recurrir por la vía judicial”, explicó el de CCOO.
Así las cosas, teniendo en cuenta que el cierre está previsto para el 30 de junio, parece que los plazos se acortan. Por ello los sindicatos han preferido mostrarse valientes. “Creemos que legalmente no tiene que producirse ningún despido y judicializaremos el caso hasta las últimas consecuencias”, hizo ver Temprano, antes de que su homólogo de UGT, Ángel Hernández, tomara la palabra.
“El proceso va a ser largo y seguramente, si los trabajadores resisten, tiraremos adelante para que un tribunal diga que esto es ilegal”, arrancó, en referencia al informe de la Fundación Anclaje que demuestra la viabilidad económica de Lauki.
“El problema es que el trabajador aguante”, retomó el de Comisiones Obreras. “Porque en el momento en el que la empresa lleve a cabo la extinción de contratos este pasará al desempleo, recibirá la indemnización oportuna y se judicializará. ¿Se puede ganar? Sí. ¿Va ser largo? Sí. Cuando se cerró Coca Cola en Madrid se tardó varios años y hubo varios juicios”, cerró.
El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León
Gracias al Vermú Solidario y a la XX Milla Solidaria Pilarica, el proyecto ha cosechado un nuevo éxito de participación y recaudación