No obstante, el magistrado del Supremo también avanza que la prisión provisional no se prolongará más allá de seis meses
El volcán de La Palma supera los diez millones de metros cúbicos de material emitido y eleva la magnitud de su erupción
Los expertos aclaran que esa modificación en la magnitud no significa que sea más explosivo ni que cambie el tipo de erupción
El Comité Científico ha reevaluado la magnitud de la erupción del volcán de La Palma, que ha pasado de un valor dos (sobre un total de ocho) a tres, sin que ello suponga que exista una mayor explosividad o que haya alguna variación en el mecanismo estromboliano del fenómeno natural.
En rueda de prensa, la vulcanóloga del IGN, Carmen López, ha recordado que la magnitud puede ser establecida en una escala de cero a ocho que se calcula a partir del volumen de material piroclástico emitido. "Dado que se han superado los 10 millones de metros cúbicos de material piroclástico emitido, se pasa de valor dos a valor tres, y no implica que haya cambiado el mecanismo eruptivo, que sigue siendo fisural efusivo estromboliano".
Asimismo, ha resaltado que tampoco hay cambio en la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características que durante todo el proceso.
Tres frentes activos
En cuanto a la evolución del volcán, el director suplente del Pevolca, Rubén Fernández, ha señalado que continúan activos los tres frentes de colada lávicas que había en la jornada de este viernes pero con menor actividad.
De esta manera, el que discurre entre las zonas cuatro y siete está ocupando nuevo terreno y ha avanzado 130 metros hasta la mañana de este sábado; mientras que sobre los centros de emisión, siguen varios activos con una actividad variable tanto de piroclastos y gases como de lava.
En lo que a la sismicidad se refiere, a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas y el tremor permanece en un nivel bajo.
Además, a primera hora la jornada la altura de la columna eruptiva medida era de unos 3.200 metros con dispersión en dirección este; y existe predominio de vuelos de componente sur y oeste hasta 5.000 metros.
Mal escenario para la aeronáutica
Con todo, la nube de cenizas y SO2 está dispuesta hacia el este-noreste desde el foco eruptivo y no se prevén cambios en las próximas horas, lo que se ve como un escenario desfavorable para la aeronáutica.
Por otro lado en la actualidad, hay 489 personas albergadas en hoteles, lo que supone una persona menos que este viernes. De éstas, 71 se encuentran en Los Llanos de Aridane y 418 en Fuencaliente, así como otras 43 que son dependientes y están alojadas en centros sociosanitarios del Cabildo.
Finalmente, según los últimos datos disponibles de la superficie afectada, se estiman en 1050,95 hectáreas, dato que representa 2,94 hectáreas más que en la última actualización.
La sociedad de garantía recibe a los máximos responsables de KOREG, la entidad de reafianzamiento del país asiático , a partir de una misión destinada a asimilar el modelo español
Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país