El secretario general del PSOE en Castilla y León y alcalde de Soria lamenta la falta de autocrítica del presidente autonómico tras el pleno extraordinario en las Cortes
CyL concentra el 3% de las empresas del sector TIC y los Contenidos en España
Castilla y León concentra el tres por ciento de las empresas del sector TIC y los Contenidos en España, lo que sitúa a la Comunidad en la misma posición que Canarias
Son datos de un informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) publicados en la quinta edición anual (edición 2012) del Informe del sector de las Tecnologías de Información, las Comunicaciones y los Contenidos en España en 2011.
Según consta en el informe, consultado por Europa Press, analizando la distribución de empresas del sector TIC y los Contenidos por Comunidades Autónomas, Madrid y Cataluña son las que concentran un mayor porcentaje de empresas y aglutinan el 55 por ciento del total. En concreto, Madrid reúne al 33 por ciento del total de empresas del sector y Cataluña el 23 por ciento.
A su vez, Andalucía (con un nueve por ciento) y la Comunidad Valenciana (con un ocho por ciento) concentran el 17% de las empresas. El 28% restante se encuentran repartidas entre Galicia (cinco por ciento), País Vasco (cuatro por ciento), Aragón, Castilla la Mancha, Región de Murcia e Islas Baleares (cada una con un dos por ciento) y Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y Principado de Asturias (cada una con un uno por ciento).
El sector de las TIC lo componen dos grandes áreas de actividad: la Fabricación y los Servicios. La industria manufacturera TIC está orientada a procesar y comunicar información, mediante el ensamblaje de componentes electrónicos y circuitos incluyendo también el montaje de ordenadores, el diseño de equipos de telecomunicaciones y productos electrónicos de consumo o la fabricación de soportes magnéticos y ópticos. Por su parte, dentro de los servicios TIC se agrupan el Comercio TIC, las Actividades Informáticas y las Telecomunicaciones.
Analizando la distribución de las empresas manufactureras por Comunidades Autónomas, Cantabria concentra también el 1 por ciento de las de la rama de Fabricación. Dicho porcentaje es igual al de las cc.aa de Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Islas Baleares, Principado de Asturias y la Región de Murcia (cada una con un uno por ciento), mientras que Extremadura y La Rioja no disponen de empresas del sector TIC dedicadas a fabricación.
En cuanto a los servicios, en el caso de las empresas dedicadas al área comercial TIC, Cantabria concentra igualmente el 1 por ciento del total, posición en la que la acompañan Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Islas Baleares y Principado de Asturias (cada una con un uno por ciento).
En cuanto al área de Actividades Informáticas, la comunidad cántabra aglutina igualmente el uno por ciento de las empresas dedicadas a la edición de videojuegos, software informático, aplicaciones, base de datos, actualizaciones y mejoras, consultoría tecnológica, etc, coincidiendo en porcentaje con la Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Principado de Asturias y Región de Murcia (cada una con un uno por ciento).
Finalmente y por lo que respecta a empresas pertenecientes el sector TIC dedicadas a las Telecomunicaciones, Cantabria también cuenta con el uno por ciento del total, igual porcentaje que Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, La Rioja y Principado de Asturias.
CONTENIDOS
Y el mismo porcentaje (uno por ciento) repite Cantabria en cuanto al sector de los Contenidos, donde las comunidades de Madrid y Cataluña concentran a más de la mitad del número de empresas y, en concreto, el 57 por ciento del total.
El sector de los Contenidos lo conforman siete subsectores. Estos están compuestos por empresas dedicadas a la edición de libros, periódicos, revistas y directorios, ya sea en formato impreso o digital, y la grabación de sonidos y música.
El portavoz de Soria ¡Ya! critica la falta de autoridad del presidente Mañueco y del consejero Suárez-Quiñones en la gestión de los fuegos
Pollán también tuvo que intervenir para calmar los ánimos después de que Mañueco replicará a Vox que formaban parte del Gobierno cuando se firmaron los acuerdos del Diálogo Social
"A la ola de calor le ha sustituido una ola de bochorno", ha asegurado el procurador Igea, mientras el portavoz de UPL ha cuestionado a Mañueco que "de qué puede estar satisfecho"