La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, acude a León en respaldo a la concentración de los bomberos forestales
Prohibir el consumo en barra, cierre del ocio nocturno a la 1 y límite de 10 personas: así es la propuesta de los expertos a la Junta
El grupo asesor recomendó favorecer el teletrabajo “siempre que sea posible” y limitar a 10 personas el número de personas en reuniones, principalmente pensando en Navidad.
El Comité de Expertos propuso en su reunión del viernes a la Junta prohibir el consumo en barra en el interior de los establecimientos de hostelería, restauración y ocio nocturno y consideró pertinente favorecer la disponibilidad de espacios en el exterior de estos negocios, no delimitados por paramentos que impidan la ventilación natural. Además, apostó por valorar el cierre del ocio nocturno a partir de las 1 de la madrugada, en coincidencia con las referencias horarias que se proponen en la Ponencia de Alerta y Planes de Preparación y Respuesta.
Se trata de un paquete de medidas que no son nuevos y que los expertos recomendaron recuperar de cara a afrontar la sexta ola en el periodo navideño, en el que se esperan encuentros y reuniones familiares y de amigos. Por ello, recomendaron que en el interior de los establecimientos se fije un máximo de diez personas por mesa, con una distancia mínima de 1,5 metros entre comensales de mesas diferentes.
Por lo que se refiere a medidas relacionadas con los centros residenciales sociosanitarios, durante las fechas navideñas se recomendó la realización de autotest por parte de los visitantes; mientras que a los residentes que salgan a una reunión social o familiar y pernocten fuera del centro se les realice al menos una PDIA a su regreso, con la recomendación de repetirla a los tres días.
Igualmente, el acta de la reunión del Comité de Expertos a la que tuvo acceso Ical plantea favorecer el teletrabajo, “siempre que sea posible”, mientras que en el presencial “se deberían evitar o reducir al mínimo posible las reuniones y fomentarse las videoconferencias u otros tipos de encuentros no presenciales”.
Más allá de las medidas sanitarias habituales, como la importancia de “reforzar todo lo que sea posible la vacunación frente al Covid-19”, no “bajar la guardia” y prudencia por la “actual sobrecarga de la Atención Primaria”, el Comité apuesta por evitar la celebración de comidas de empresa, limitar el número de participantes a un máximo de diez personas en el ámbito familiar de cara a la Navidad, “minimizando todo lo posible la coincidencia de diferentes grupos de convivientes entre ellas”; y en todo caso, no asistiendo quien cuente con síntomas.
En este sentido, los expertos recomendaron que los asistentes a reuniones familiares y sociales se realicen un autotest de antígeno con la menor antelación posible a las reuniones, preferiblemente en las horas inmediatamente anteriores del mismo día, y en todo caso nunca más de 48 horas antes.
Eventos navideños
Por último, de forma general, se deberá hacer una “valoración prudente” de los eventos navideños que tengan lugar para asegurar que no supongan un riesgo de aumento de la transmisión mediante medidas pertinentes para su celebración.
Además, los expertos inciden en que se permitirán eventos como cabalgatas o desfiles donde se pueda controlar lo máximo posible el acceso, evitando aglomeraciones. Añaden que deberían realizarse de forma muy prioritaria en lugares exteriores.
La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares
A lo largo de 2026 licitará los contratos para que las empresas le suministren un gran volumen de elementos estandarizados para construir casas 'en cadena'
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre