Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Aviso naranja para cinco provincias de Castilla y León: Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h
Por lo general, un nuevo sistema frontal, relacionado con la borrasca Barra, situado al oeste de Irlanda, afectará a la Península
Un total de 20 provincias estarán este martes 7 de diciembre en aviso por riesgo y/o riesgo importante por viento, oleaje, lluvias, deshielo y aludes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En este sentido, la AEMET ha activado el aviso naranja (riesgo importante) en La Coruña, Lugo y Asturias. Las provincias gallegas tendrán fuertes vientos del oeste de fuerza 8 y que provocarán oleaje de hasta seis metros de alto. En Asturias, también los vientos del oeste de fuerza 8 provocarán olas de entre cuatro y seis metros de alto.
En menor medida, en aviso amarillo (riesgo) estarán Guipúzcoa, Vizcaya, Gerona, Pontevedra y Cantabria por vientos del oeste y suroeste que provocarán olas de cinco metros de alto.
En el caso de las fuertes rachas de viento, este fenómeno hará que La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, La Rioja, Teruel, Burgos, León, Palencia, Soria, Zamora, Castellón y Valencia estén en riesgo por rachas de viento del suroeste que podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora. También este fenómeno hará que Tarragona esté en riesgo por vientos del noroeste que podrán alcanzar los 80 km/h.
Por otro lado, los aludes tendrán lugar en Huesca, Lérida y en el Pirineo navarro, que harán que estas provincias estén en riesgo. En el caso de episodios de deshielo, estos se producirán en Burgos, que estará en alerta amarilla. Además, en este martes, La Coruña y Pontevedra estarán en riesgo por precipitaciones que se podrán acumular hasta los 40 litros por metro cuadrado en doce horas.
Por lo general, un nuevo sistema frontal, relacionado con la borrasca Barra, situado al oeste de Irlanda, afectará a la Península. Por ello, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones abundantes y frecuentes en Galicia, que se podrán extender al Cantábrico, Pirineos occidentales, sistema Ibérico septentrional y sistema Central occidental. Estas lluvias serán localmente persistentes en el oeste y norte de Galicia.
En cambio, de forma más débil, dispersa y ocasional, las precipitaciones irán afectando de noroeste a sureste a la mitad noroeste. Este martes no se esperan precipitaciones en el resto del tercio sur y en el área mediterránea, donde predominarán los cielos poco nubosos o con nubes altas. En Canarias habrá un aumento notable de la nubosidad, con posibilidad de precipitaciones en las islas occidentales.
En relación con la cota de nieve, en los Pirineos se situará en torno a los 1.000-1.600 metros en su parte más occidental y 1.400-2.000 en el resto mientras que en la cordillera Cantábrica occidental y en Galicia la cota nieve bajará en la segunda mitad del día 1.200-1.600 metros y no se descarta que descienda, a últimas horas, hasta los 700-1.200 metros.
Las temperaturas diurnas sufrirán un aumento, en general ligero, excepto las mínimas en el noroeste, donde descenderán. Además, habrá heladas en cordilleras del extremo norte peninsular y del sudeste, más intensas en Pirineos. En Canarias sin grandes cambios.
Por último, los vientos del suroeste soplarán con creciente intensidad en la Península y Baleares y arreciarán a fuerte o con intervalos de fuerte en litorales y zonas altas del norte peninsular, principalmente en Galicia, Cantábrico y sistema Ibérico. Por su parte, en el nordeste del país y Baleares predominarán los vientos de noroeste que rolarán a suroeste y en el interior predominarán los vientos del suroeste.
Finalmente, en el Estrecho y Alborán, los vientos rolarán a poniente y serán de componente este en Canarias.
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo







