Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Análisis epidemiológico: Castilla y León aumenta las restricciones y su color rojo hasta en tres provincias
Castilla y León añade color rojo a su mapa, con un notablemente empeoramiento de la situación en Valladolid y Burgos.
Por un lado y cumpliendo con la tercera semana en rojo, las capitales salmantina y vallisoletana continúan siendo el principal foco de preocupación de la Junta de Castilla y León, que se vio obligada el pasado 3 de septiembre a tomar medidas mucho más restrictivas en cuanto al ocio nocturno y las reuniones entre amigos y familiares. Hoy se han sumado a ese rojo y por segunda vez Pedrajas de San Esteban e Íscar.
La Junta ha vuelto a confinar a las localidades vallisoletanas de Pedrajas de San Esteban e Íscar ante el elevado número de casos positivos por coronavirus que se han detectado en estos dos municipios, que además fueron los primeras zonas de Castilla y León en las que el Gobierno regional aplicó medidas de restricción de movilidad, el pasado 2 de agosto.
Además, el aumento de contagios en la comunidad se ha visto reflejado en las aulas, donde los positivos por PCR detectados han obligado a la Consejería de Educación a cerrar 14 nuevas aulas en la Comunidad, en las provincias de Burgos (cuatro grupos), León (dos), Palencia (uno) y Valladolid (siete).
Concretamente, Castilla y León ha notificado en las últimas 24 horas cinco fallecimientos en los hospitales públicos y se han confirmado 494 casos de personas infectadas con Covid-19 de los que la gran mayoría pertencen a Valladolid donde se han detectado 219.
Además, se han registrado un total de 325 brotes activos, a los que se vinculan un total de 2.485 casos positivos.
Observando el mapa y analizando provincia por provincia, vemos que en León predomina el naranja, pese a que hay un total de diez zonas básicas de salud en verde, la mayor parte de ellas con ningún caso positivo en los últimos siete días. En el caso de Zamora ocurre lo mismo, el naranja es el color predominante, pero hasta tres zonas de salud se encuentran en color verde y otras cinco en amarillo, donde se recomienda extremar las medidas de prevención y precaución.
Palencia, por otro lado, aumenta su color naranja, con solo dos zona en verde (Cervera de Pisuerga y Villarramiel) y otra en amarillo (Aguilar de Campoo). Valladolid mantiene la capital en rojo y se le suma la zona básica de salud de Peñafiel y, Ávila es la provincia con menor número de zonas en naranja, predominando el amarillo y una zona básica de salud en verde, Muñico.
Segovia en su totalidad se encuentra teñida de naranja, casi igual que Burgos, a excepción de su zona norte que se encuentra en color verde. Por último, Soria mejora su situación con casi las mismas zonas en verde que en naranja y una en amarillo, Berlanga de Duero con un caso positivo en los últimos siete días y un índice de 4.53.
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo







