David Pastor Quintet

Nueva entrega de 'Palabras contra el olvido', la sección de Ágreda para TRIBUNA

imagen
David Pastor Quintet
Foto: Chuchi Guerra.
El autor esÁgreda L.M.
Ágreda L.M.
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La trompeta de David Pastor hizo vibrar al público de la Sala Concha Velasco (LAVA) en las 20 jornadas de Valladolid Jazz. Ha llegado el momento de subir de categoría a Bobby Martínez, saxo tenor; German Kucich, piano; Francisco López, contrabajo y César de Frías Batería. Esta noche el grupo de David Pastor está ofreciendo un espectáculo de muchísimo nivel. Se nota en las caras del público que está disfrutando de lo lindo.

Su tributo y su disco dedicado a Dizzy Gillespie, leyenda del jazz, pone a David Pastor en la aristocracia del jazz, para que me voy a andar por las ramas. Estamos en una época de adjetivos XXL y yo no me quiero quedar atrás. La formación que esta noche disfrutamos es de la élite del jazz en España. Tienen todos los músicos una enorme calidad.

En una Sala Concha Velasco a rebosar, el quinteto ejecutó un concierto redondo. Su planteamiento y desarrollo resultó enormemente equilibrado. La banda estaba a gusto y nosotros también. Sus versiones de Gillies Gillespie estuvieron inspiradas y muy bien interpretadas. Hay que comprar el disco –su decimocuarto- grabado en directo en el Teatro Abraxas de Augsburg (Alemania).

En un puñado de temas extendido de forma muy coherente y dinámica, Pastor y su grupo recorrieron el mapa musical del genio de Gillespie y composiciones del propio Pastor que puso su sello de manera ortodoxa que es de agradecer. Es lo que tienen los grupos buenos que no se tiran triples desde el medio de campo y meten todos los tiros libres.

Los cinco músicos estuvieron alegres y muy compenetrados, con especial mención, claro está, para David Pastor que sigue siendo uno de los trompetistas más brillante del panorama musical español. Heredero por derecho propio de Woody Shaw y Freddie Hubbard y eso es mucho decir, mostró un control fuera de lo normal sobre las dinámicas y en todos sus solos tocó con gusto y con placer con un lenguaje rico, elocuente y ocurrente.

Que la ortodoxia jazzística pueda abrirse paso de nuevo y resulte excitante tiene un nombre esta noche : Jose Luis Gutiérrez que es el organizador de esta y ya van diecinueve de Valladolid Jazz. No sé a qué espera el Ayuntamiento de Valladolid y la concejalía de Irene Carvajal para ponerle una calle en Valladolid, una plaza, o un busto en el Campo Grande al lado de Rabindranath Tagore. Más méritos por poner en el mapa la ciudad de Valladolid ha hecho Gutiérrez que Tagore.

Para TRIZ.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App