En el caso de los hombres, la esperanza de vida se sitúa en los 81,38 años, mientras que en las mujeres aumenta hasta los 86,53 años
El precio de la vivienda marca su récord histórico tras subir un 12%
Ha alcanzado los 2.153,4 euros por metro cuadrado
El precio de la vivienda libre acentuó su subida en el tercer trimestre del año hasta el 12,1 % interanual y alcanzó los 2.153,4 euros/m2, el mayor importe que se registra en toda la serie histórica de la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que arranca en 1995.
Además, con respecto a los tres meses previos, el precio de la vivienda subió entre julio y septiembre un 2,9 % en tasa intertrimestral, encadenando tres trimestres por encima de los 2.000 euros/m2. Con esta nueva subida de dos dígitos, el precio de la vivienda rebasa el anterior máximo, que se dio en el primer trimestre de 2008, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria, al marcar los 2.101,4 euros/m2. Si se compara con los mínimos de 2014 (1.455,8 euros/m2), coincidiendo con el pinchazo de la burbuja, el precio de la vivienda se revalorizó casi un 48 %.
Todo ello, en un contexto marcado por la falta de vivienda para atender la demanda creciente, que está tensionando al alza los precios y acrecentando las dificultades de acceso para buena parte de la población, especialmente los jóvenes. Además, el progresivo abaratamiento de los tipos de interés y, por ende, de las hipotecas, está animando el mercado de compraventas.
La vivienda de hasta 5 años y la más antigua suben más del 10 %
La vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad fue la más cara, 2.515,6 euros/m2, tras incrementarse en el tercer trimestre un 11,5 %. Este importe es el más elevado que puede consultarse para este tipo de vivienda, cuyos datos están accesibles desde 2010.
Con este incremento, encadena así 14 trimestres consecutivos por encima de los 2.000 euros/m2. Por su parte, la vivienda de más de cinco años se encareció un 12,1 % hasta los 2.142,2 euros/m2. Es la tercera vez consecutiva de toda la serie histórica disponible que supera los 2.000 euros/m2, anotándose el dato más elevado desde entonces (2010).
En el caso de la vivienda protegida, su precio aumentó en menor medida, un 2,4 %, hasta los 1.195,7 euros/m2. Es el valor más alto desde que puede consultarse la serie, que en este caso está disponible desde 2005.
Se encarece casi un 3 % frente al segundo trimestre
El precio de la vivienda libre se revalorizó un 2,9 % en el tercer trimestre del año frente al trimestre anterior. Por tipo de vivienda, la que más elevó su valor fue aquella de hasta cinco años de antigüedad, que registró una subida del 3,1 % intertrimestral.
Por su parte, aquella de más de cinco años vio incrementar su precio un 2,8 %. Atendiendo a la vivienda protegida, el aumento fue del 0,6 %.
Madrid y Baleares superan los 3.600 euros/m2
En el tercer trimestre del año las subidas fueron generalizadas en todas las comunidades. La Comunidad de Madrid registró el importe más elevado (3.732,5 euros/m2), seguida de Baleares (3.672,4), siendo las únicas que superaron los 3.000 euros/m2. Tras ellas figuró País Vasco (2.8665 euros) y Cataluña (2.548 euros).
Los mayores incrementos en el tercer trimestre se dieron en Cantabria (15,1 %); Comunidad Valenciana y Baleares (14,5 % en ambos casos); Asturias (14,1 %) y Madrid (14 %). En Cataluña, uno de los grandes mercados, la subida fue del 10,6 %.








