Mia Hansen-Love recibe la Espiga de Honor de Seminci por una trayectoria que redefine el cine contemporáneo

El director de Seminci, José Luis Cienfuegos, fue el encargado de entregarle el galardón, en una ceremonia celebrada instantes antes de la proyección de Magallanes

imagen
Mia Hansen-Love recibe la Espiga de Honor de Seminci por una trayectoria que redefine el cine contemporáneo
La entrega de la Espiga de Honor a Mia Hansen-Love. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Teatro Calderón de Valladolid se vistió de gala para rendir homenaje a una de las grandes figuras del cine europeo. La cineasta francesa Mia Hansen-Love recibió la Espiga de Honor de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un reconocimiento a su sensibilidad artística, su coherencia autoral y su influencia en el panorama cinematográfico actual.

El director de Seminci, José Luis Cienfuegos, fue el encargado de entregarle el galardón, en una ceremonia celebrada instantes antes de la proyección de Magallanes, el último largometraje del cineasta filipino Lav Diaz. Cienfuegos destacó a Hansen-Løve como "una de las grandes voces del cine, no solo europeo sino contemporáneo", y subrayó que "su huella se puede apreciar en las y los cineastas más relevantes del cine español actual". El homenaje reconoce una filmografía que, en palabras del festival, "ha sabido explorar con una mirada única las complejidades de la familia, la memoria y el amor romántico, con una sensibilidad narrativa que trasciende generaciones y fronteras".

Nacida en París en 1981, Hansen-Love inició su carrera en el cine casi por azar, cuando el director Olivier Assayas la descubrió siendo adolescente para su película Finales de agosto, principios de septiembre (1998). Volvió a trabajar con él en Los destinos sentimentales (2000), y poco después emprendió su propio camino como creadora. Tras un período como crítica en la revista Cahiers du Cinéma, debutó como directora con Tout est pardonné (2007), una obra que le valió el Premio Louis Delluc al mejor debut francés del año. Precisamente este primer largometraje fue recuperado por la Seminci dentro de la sección Proyecciones Especiales, con una sesión vespertina en la Sala Fundos.

A lo largo de su trayectoria, Hansen-Love ha firmado una filmografía reconocida por la crítica internacional, con títulos como Le Père de mes enfants (2009), Un amour de jeunesse (2011), Eden: Lost in Music (2014), El porvenir (2016) -por el que obtuvo el Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín-, Maya (2018), La isla de Bergman (2021) y Una bonita mañana (2022).

Actualmente, la realizadora prepara el estreno de su nuevo proyecto, If Love Should Die, que promete continuar su indagación sobre las emociones, el tiempo y los vínculos humanos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App