El grupo municipal critica problemas de seguridad y una ejecución incompleta de la infraestructura, mientras el proyecto afronta nuevos plazos y adjudicatarios
La 58ª Feria del Libro de Valladolid cierra con un emotivo homenaje a Joaquín Díaz
El acto , que se desarrolló en el Círculo de Recreo, sirvió como clausura de diez días de intensa actividad cultural
Valladolid ha puesto el broche de oro a su 58ª Feria del Libro este domingo con un sentido homenaje al reconocido etnógrafo y folclorista Joaquín Díaz. El acto, que sirvió como clausura de diez días de intensa actividad cultural, reunió a admiradores, amigos y autoridades en el salón principal del Círculo de Recreo.
La ceremonia fue presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien destacó la figura de Díaz como "uno de los grandes referentes culturales de Castilla y León". Carnero se refirió a Joaquín Díaz como "un libro abierto" y elogió su biblioteca en Urueña, describiéndola como "única, mimada" y "vivida por Joaquín Díaz", una experiencia "gratas" para cualquier amante de los libros. El alcalde también recordó una "maravillosa exposición" sobre el papel a lo largo de la historia que inauguró en el centro de Lea en Urueña junto a Jesús Martínez Leis y Joaquín Díaz. A pesar de los desafíos climáticos, como las tormentas que afectaron los primeros días de la feria, el alcalde celebró que "no habían sufrido ningún percance" los 55 stands y, más importante, "los libros que contienen", calificando la edición como "excelente". Subrayó que "la feria del libro es de ustedes", refiriéndose al público, y destacó el libro como "un tesoro que nos permite ser más iguales", requiriendo solo "saber leer y saber escribir".
Joaquín Díaz, emocionado, agradeció el gesto del público y de la organización. En su intervención, vinculó el honor recibido más a su "tesón o a la perseverancia" que a la calidad de sus ideas. Confesó haber practicado "obsesivamente durante toda mi vida" tres tareas: "leer, escribir y coleccionar libros", afirmando que "no hay ningún objeto en el mundo que me guste más que un libro". Para Díaz, un libro no es un objeto cualquiera, sino "un objeto singular con multitud de contenidos e interpretaciones", que a menudo "suele peregrinar gracias a la intervención de manos inocentes". Compartió ejemplos de libros que han viajado hasta sus manos, como un curioso ejemplar en zigzag o "Leporello" con cromolitografías que perteneció a un conde italiano, un manuscrito con ceremonias de la catedral de Barcelona, o ediciones de bibliotecas notables. Describió la recolección de papel como "un vicio disculpable" y resaltó la "carga cultural, social y formativa" que llevan consigo los impresos populares. Concluyó que "lo que da verdadero valor a un libro o a una biblioteca es la curiosidad o el interés con que sus propietarios adquieren y leen cada uno de sus ejemplares", viendo el conjunto de libros de una persona como "un trasunto de su propio cuerpo y una representación de su carácter".
El homenaje culminó con una sorpresa para el folclorista. El grupo de música tradicional Tahona, que también presentó un libro sobre su trayectoria esa misma tarde, interpretó dos temas en honor al homenajeado, poniendo música al cierre de la feria. Joaquín Díaz es reconocido como un "referente indiscutible en la recuperación del patrimonio musical castellano", y Tahona es mencionada como uno de los grupos clave en el desarrollo del folk vallisoletano en el último medio siglo.
La 58ª edición de la Feria del Libro de Valladolid, calificada de "excelente" por la organización, destacó por su "calidad y diversidad" en la programación, la presencia de figuras literarias y la "notable afluencia de visitantes" en el segundo fin de semana tras superar los inconvenientes del clima. Perú fue el país invitado, acercando la cultura y literatura andinas a los lectores vallisoletanos. También se homenajeó la figura de Jesús Santa y se celebró un homenaje editorial al folk vallisoletano. El éxito con el público infantil y familiar consolida el compromiso de la feria con la promoción lectora.
Con más de un centenar de actividades, la feria "ha vuelto a demostrar su capacidad para movilizar a la ciudadanía en torno al libro, la palabra y la cultura". El homenaje a Joaquín Díaz, "símbolo de la memoria y la tradición oral", fue, según los fuentes, "el cierre perfecto" para una edición que ha mirado al pasado, presente y futuro.
La intervención se produjo de madrugada tras una discusión en la vía pública que generaba alteraciones del orden
El artista, muy activo en redes sociales, responde al vallisoletano en una de sus publicaciones más polémicas
El episodio de contaminación cumple 13 días consecutivos y podría prolongarse durante la semana