La ASA reclama a la marca del grupo Inditex que represente sus productos "de forma responsable" y advierte del impacto de los cánones de belleza en la publicidad.
Expertos piden una gestión pública del agua que "proteja frente a las privatizaciones"
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable
Expertos de diferentes disciplinas han pedido este jueves una gestión pública del agua que "proteja frente a las privatizaciones" en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, que este año se celebra en Salamanca con el lema 'Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua', informa EFE.
"Aunque la cobertura del derecho humano al agua en Europa sea más alta que en otros territorios, existe una brecha: 16 millones de personas no tienen garantizado el derecho humano al agua en Europa", ha recordado Aura Vidal Carrasco, representante de la asociación internacional de Enginyeria Sense Fronteres en la primera jornada de este encuentro.
Vidal Carrasco ha sido una de las voces que han abogado por una gestión pública y transparente del agua "con medidas que protejan frente a las privatizaciones", mientras que Jaime Melo Baptista, del Centro Internacional da Àgua de Lisboa, ha apuntado que los Estados tienen que promover políticas públicas que funcionen de manera articulada.
En la inauguración de esta decimotercera edición del congreso, que cuenta con la participación de más de 150 expertos de 15 países, también han estado Irene de Bustamante, directora del instituto IMDEA-Agua, y José Miguel Mateos, vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca.
Los congresos ibéricos arrancaron hace 27 años en Zaragoza y reúnen a personal investigador, académico y también de los movimientos sociales y ciudadanos preocupados por el reparto social y el buen uso del agua.
Investigadores de Harvard detectaron que el orotato de litio revirtió la enfermedad. Los resultados son "alentadores", aunque aún no se ha ensayado en humanos
Entre jueves y viernes se inicia una nueva tendencia ascendente por temperaturas que irán por encima de los 36-38 ºC en el interior de la península
Tras décadas de devastación, científicos restauran los arrecifes de Isabela sembrando corales resilientes que devuelven vida y biodiversidad al fondo marino